miércoles, 15 enero 2025

EUA acusará a funcionarios venezolanos de tráfico de drogas

¡Sigue nuestras redes sociales!

Uno de los acusados es el jefe de la Guardia Nacional Bolivariana, a quien la entidad ha defendido asegurando que la acusación es parte de una campaña de descrédito

Fiscales estadounidenses se están preparando para dar a conocer cargos por narcotráfico contra el jefe de la Guardia Nacional Bolivariana y otro funcionario venezolano, según personas cercanas al caso, en momentos en que Estados Unidos investiga la presunta participación de altos mandos del Gobierno en el tráfico de cocaí­na.

A Néstor Reverol, exjefe de la agencia antinarcóticos de Venezuela y aliado del fallecido lí­der socialista Hugo Chávez, se le nombra en una imputación que debe ser ratificada en una corte federal de Brooklyn en Nueva York, según las fuentes.

Reverol, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, serí­a el funcionario venezolano de mayor rango que estarí­a enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos.

Además, la imputación incluye a Edylberto Molina, quien se desempeñó como subdirector de la agencia antidrogas venezolana ONA y que actualmente es agregado militar en la embajada de Venezuela en Alemania.

En los últimos años, Reverol ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no ha logrado frenar los enví­os de drogas ilí­citas y ha promocionado el éxito del Gobierno en tomar medidas enérgicas contra el flujo de cocaí­na desde la vecina Colombia.

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) defendió a su jefe en su cuenta oficial de Twitter: "Rechazamos campaña de descrédito en contra nuestro mayor general Néstor Reverol", escribió la GNB buscando posicionar la etiqueta #NestorReverolSoldadoDeLaPatria.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino también defendió a Reverol en la red social con el mensaje: "Que cese la campaña de descrédito que existe contra la FANB (Fuerza Armada de Venezuela) y sus lí­deres. ¡Que se imponga la verdad!"

No está claro cuáles serí­an los cargos especí­ficos en contra de Reverol o cuándo se harán públicos.

El portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Peter Carr, y un portavoz del fiscal federal de Brooklyn, Robert Capers, cuya oficina está a cargo del caso contra Reverol, no quisieron hablar sobre el tema. El portavoz de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Joseph Moses tampoco quiso hacer comentarios.

Los fiscales estadounidenses tienen abiertas acusaciones contra al menos cinco ex funcionarios venezolanos por crí­menes de narcotráfico, las cuales han sido formuladas en los últimos cuatro años, según los registros de los tribunales de distrito de Florida y de Nueva York.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado las acusaciones que involucran a funcionarios en el tráfico de drogas como una campaña internacional de la derecha para desacreditar al socialismo en el paí­s petrolero sudamericano.

Su Partido Socialista dice que los esfuerzos contra las drogas han mejorado desde que Venezuela expulsó a la DEA en el 2005.

Lí­deres  de la oposición venezolana han acusado desde hace años a funcionarios de alto nivel de estar involucrados en el narcotráfico o de hacer la vista gorda ante el papel de los militares en el tráfico de narcóticos.

El  Departamento de Estado estadounidense dijo en su informe anual de control de narcóticos de este año que Venezuela se ha convertido en una de las principales rutas de tránsito para las drogas ilegales procedentes de América del Sur.

El informe atribuyó la situación a  la porosa frontera del paí­s con la vecina Colombia, su "débil sistema judicial, esporádica cooperación internacional antinarcóticos y ambiente  permisivo y corrupto".

Hasta una cuarta parte de toda la cocaí­na exportada desde Sudamérica en el 2011 partió de Venezuela, según la Oficina de la Casa Blanca de Polí­tica Nacional de Control de Drogas.

Miembros  de la Guardia Nacional de Venezuela han estado muy involucrados en el tráfico de drogas, afirmó Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.

"La Guardia Nacional ha sido clave para  abrir las puertas en Venezuela a organizaciones de narcotraficantes colombianos y grupos subversivos", dijo. "Han transformado a Venezuela en una enorme tuberí­a para la cocaí­na que va a Estados Unidos y Europa".

Otros  dos ex funcionarios de la Guardia Nacional han sido acusados en E”‹”‹stados Unidos en los últimos años por cargos de narcotráfico.

Familiares  de la primera dama venezolana Cilia Flores fueron capturados y llevados  al paí­s norteamericano dentro de las investigaciones contra el narcotráfico.

Dos de sus sobrinos, Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraí­n Antonio Campo Flores, fueron detenidos en Haití­ el mes pasado y acusados “‹”‹en un tribunal federal de Manhattan por cargos de tráfico de cocaí­na. Sus abogados no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, pero habí­an dicho antes que ambos se declararí­an no culpables.

Funcionarios estadounidenses dijeron que  esos arrestos no constituyeron un esfuerzo para ir en contra del Gobierno de Maduro, sino que se enmarcan en la aplicación de la ley de Estados Unidos que busca enjuiciar a sospechosos de cometer irregularidades.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Agencias Internacionales
Agencias Internacionales
Agencias internacionales de prensa
spot_img

Últimas noticias