El Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) entregó este día boletines informativos al Ministerio de Educación (MINED) bajo la denominada campaña “Cero Pólvora: la nota perfecta de fin de año”, que busca garantizar el cumplimiento de la ley que regula la pirotecnia en cada rincón de El Salvador. El objetivo es disminuir desde ya el número de quemados por pólvora durante lo que resta del 2017.
Dentro de la ley, el artículo 39 establece los productos que son prohibidos de comercializar debido al daño potencial que pueden provocar al manipularlos. Además, sanciona a cualquier persona que permita que menores de edad manipulen productos pirotécnicos sin supervisión adulta.
Según la directora Ejecutiva de FOSALUD, Verónica Villalta, el mensaje que expone esta campaña es informar sobre el peligro que representa la manipulación de pólvora como los morteros, silbadores, fulminantes. Estos productos fueron la principal causa de graves quemaduras en 2016.
La directora Nacional de Prevención Social, Mélida Hernández, aseguró que “hemos venido trabajando todo este año en elaborar esta campaña con el objetivo de llegar la familia a la comunidad y a los niños y jóvenes de los centros educativos. Esto nos permite llegar al padre de familia a través del niño y nos da tiempo de realizar actividades en función de la manipulación de juegos pirotécnicos”.
Desde el ámbito académico se busca sensibilizar a los estudiantes a no quemar pólvora o cualquier otro artefacto que pueda causar daños severos en su cuerpo.
La inversión para la puesta en marcha de la campaña será de $25 mil dólares en material informativo, el cual se entregó en 5 mil 184 centros escolares del sector público a nivel nacional. Este servirá para impartir charlas de prevención a docentes y ellos explicarán a sus estudiantes el riesgo que con lleva la manipulación de pólvora.