El Gobierno entregó a través del programa “Matching Grants” del Ministerio de Turismo (Mitur) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fondos no reembolsables por $1.3 millones para los micro, pequeños y medianos empresarios del sector turismo de los departamentos de La Libertad y Usulután, de acuerdo a un comunicado oficial.
"Estamos trabajando desde esta gestión por impulsar el sector turístico en El Salvador", dijo la ministra de Turismo, Morena Valdez, y explicó que Surf City posee 5 fases; los fondos no reembolsables en estos dos departamentos forman parte de la primera y segunda fase, posteriormente se cubrirán más zonas del país.
Son 33 empresas beneficiadas con los fondos; durante el acto de entrega simbólica, 10 empresarios recibieron los cheques para potenciar sus negocios, las empresas restantes continúan en proceso de selección.
"Los requisitos que deben cumplir los empresarios para ser elegibles a los fondos están establecidos en los indicadores de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), entre otros: garantizar que la inversión generará nuevos empleos, mejorará la infraestructura y habrá un retorno de inversión; asimismo, que el empresario disponga de una contrapartida para inyectar mayor crecimiento a su negocio", apuntó el comunicado.
“Estamos acompañando en esta apuesta del Gobierno de apoyar a las empresas del sector turismo; estamos contribuyendo a través de la mejora de la microempresa. Con estos recursos, van a poder incrementar sus ingresos, y eso es bueno para el país”, sostuvo César Falconi, representante del BID en El Salvador.
Además, en el marco del programa Surf City, el Banco Hipotecario ya habilitó una línea de crédito para micro, pequeños y medianos empresarios por $10 millones, con tasas de interés entre el 7% y 15%, al igual que BANDESAL.
“Somos un banco con sentido social, que seguimos la política del Gobierno. Estamos apegándonos a la gran visión del Presidente Nayib Bukele en el proyecto ancla de Surf City”, aseguró la presidenta del Banco Hipotecario, Celina Padilla.
Entre las actividades económicas de negocios que pueden acceder a los fondos, se encuentran: Limpieza, transporte turístico, hoteles, restaurantes, operadores de turismo, comercio de ropa, accesorios, tablas de surf, entre otras, finalizó el parte oficial