Fundado el 9 de Octubre de 1883 entre datos, hallazgos, colecciones y piezas de artes el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) celebra 133 años de historia.
Según el director del MUNA, Heriberto Erquicia, el lugar se identifica por ser de carácter divulgador y permanente y asimismo se especializa por ser un aparato importante para la formación, investigación, crecimiento y puesta en valor de la diversidad de identidades salvadoreñas dentro y fuera de las fronteras.
“El museo quiere mostrar a través de sus exposiciones permanentes y temporales la diversidad de temáticas innovadoras que rompen con los tópicos encasillados. En pleno siglo XXI, no nos podemos permitir caer en el folclorismo, la idealización y otras formas de negación al referirnos a las diversas comunidades originarias que en el presente habitan nuestro país”, expresó Erquicia.
En la actualidad el MUNA cuenta con la sección de documentación y archivística, exposiciones, museografía y la unidad de guías.
Entre las actividades para conmemorar los 133 años se encuentran las charlas: “El MUNA, 133 años de servir como difusor de nuestra cultura” y “Gestión de colecciones” a realizarse el 18 de octubre en el museo.
Esta última ponencia contará con la participación de Ana Claudia Alfaro Moisa, arqueóloga, investigadora y curadora del MUNA y estará dirigida al personal técnico de las áreas de museografía y conservación de las diferentes instituciones del país.
“El objetivo de la charla es compartir la experiencia y contenidos del Taller de Gestión de Colecciones Museales, dado en la ciudad de México en 2015 por IBERMUSEOS”, acotó Moisa.
El MUNA fue creado por Decreto Ejecutivo el 1 de febrero de 1883, en un primer momento albergó una colección de diversidad biológica y geológica del país, así como productos manufacturados, bellas artes e historia y en 1945 fue designado con el nombre de David J. Guzmán.