sábado, 11 enero 2025

En un hotel de maravillas

¡Sigue nuestras redes sociales!

"En un hotel de maravillas", pieza dirigida y escrita por Jorge Ávalos.

Por Roberto Carbajal actor.

Un personaje vestido de negro , abre la escena con movimientos dancísticos, risas bufonescas quien se presenta como una hada pero se descubre que es la muerte , de inmediato entran  una mujer de nombre Nina y un hombre de nombre Nino sin antecedentes; sin vínculo entre ellos ; ¿son amigos?, ¿pareja? o ¿compañeros de viaje? llegan a un hotel como detenido en el tiempo , exploran lo que tiene a su alrededor , una habitación como cualquier otra pero donde se revelan sueños, deseos, frustraciones que quedaron para después. El personaje de la muerte  manipula a los otros  como una especie de hechizo , hace aparecer a una niña colegiada que sorprende a Nino y Nina ,  y que llaman Néne´; todos tienen un punto en común no saben realmente quienes son , de donde vienen, y como llegaron ahí, están en un limbo, un aire de A puerta de cerrada de Jean Paul Sastre donde los personajes están encerrados en el infierno , lo  existencial y la diferencia entre estar muerto o vivo está presente.

En el hotel de las maravillas se quedaron con sus deseos antes de llegar aquí; Nino sin dejar ninguna sorpresa revela su homosexualidad , su deseo de coronarse rey ( reina ) en un llano deseo pero que van más allá, Nina una mujer violentada , victima de violencia de género quien lucha por el bienestar de su hija , la joven colegiala sufre bullying por su homosexualidad, estos los temas presentes en esta pieza dirigida y escrita por Jorge Ávalos . La trama trascurre hasta que cada uno de los personajes junto con la muerte declaran sus pasados y lo que sufrieron , desean  volver a la vida pues están en transición , la escena de la homosexualidad entre la colegiada y la muerte  con una forma muy simbólica de representarla aunque se debió advertir que la obra es a partir de 18 años , aunque los conflictos dramáticos van al interior de cada personajes se vuelven colectivos pues son similares , los personajes enfrentan y confrontan  a la muerte , la escena con los auriculares no se vincula con el desarrollo de la trama y algunas escenas quedan en penumbra por el no uso de las luces frontales  que  no da lugar a ver la expresividad de lo personajes, se resalta más el decorado del fondo del escenario.

El desenlace queda libre , pues deja una sensación que los protagonistas vivieron un ensueño en su estado de coma y posiblemente transcienden sin haber cumplido sus anhelos como imagen final yacen sobre un diván del que probablemente no levantarán jamás.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Roberto Carbajal
Roberto Carbajal
Actor y gestor cultural; docente universitario; profesor Educación Artística, Máster en Investigación Social. Columnista y colaborador de ContraPunto
spot_img

Últimas noticias