La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el Consejo Asesor para el Emprendimiento (CAE), realizaron este miércoles el lanzamiento de la plataforma digital “El Salvador Emprende”: www.elsalvadoremprende.gob.sv.
La Directora Ejecutiva de la CONAMYPE, Ileana Rogel, indicó que es una herramienta construida por mentes y manos salvadoreñas específicamente por un equipo del departamento de La Unión y busca posicionar a emprendedores y conectar con la variedad de productos y servicios a nivel nacional.
El Consejo Asesor para el Emprendimiento (CAE), conjunto de instituciones que coordinan ejercicio del emprendimiento del país, ha apoyado la iniciativa con el fin de que este ejercicio se sume a la lógica de articular de mejor manera el que hacer de este sector.
Rogel aseguró que el tema del emprendimiento ha cobrado mucha fuerza en la agenda pública y la semana próxima se celebraran actividades alusivas en 166 países a nivel mundial. En el caso del país, habrá eventos donde se abordarán temáticas y metodologías para estimular el sector.
“Buscar colocar oferta de servicios y productos y que los emprendedores se complementen. Si alguien se dedica al diseño de ropa, necesita alguien que cree su marca y genere su publicidad”, acotó durante una presentación previa al lanzamiento para todo el público.
El Salvador Emprende, es un espacio donde tendrán la oportunidad de generar redes de trabajo y de negocios, además de colocar su oferta de productos y servicios. La plataforma digital además es parte del plan de acción de este Consejo, el cual trabaja bajo una visión común que es impulsar de manera coordinada la Política Nacional del Emprendimiento, que fue lanzada por el Presidente de la República y CONAMYPE en el año 2014.
Por su parte Luis Ángel Ramírez director ITCA cede regional La Unión, institución en la que surge la aplicación, explicó que aunque por hoy las cadenas de emprendedores son a nivel nacional, no se descarta que en una próxima etapa del proyecto las conexiones sean a nivel regional. Añadió que la herramienta se ejecutó en 12 meses y tuvo un costo de $14 millones de dólares.
La plataforma reúne e integra una amplia gama de instituciones del Ecosistema de Emprendimiento y sus servicios, para ello se elaboró el sitio web www.elsalvadoremprende.gob.sv Además, cuenta con una interfaz amigable que permitirá una comunicación más eficaz entre las 35 instituciones miembros del consejo asesor y personas emprendedoras del país.
Con este nuevo espacio se espera que las personas retroalimenten sus ideas creativas e innovadoras, crear redes de contactos y de negocios, apoyos para el diseño de su modelo de negocio en línea, conocer experiencias y casos de éxitos, además de la realización de foros virtuales de discusión y debate.