domingo, 12 enero 2025

El Salvador se adhiere al Instituto Global para el Crecimiento Verde

¡Sigue nuestras redes sociales!

Con la ratificación del Acuerdo para el Establecimiento del Instituto Global para el Crecimiento Verde, El Salvador fortalecerá avances en Desarrollo Sostenible.

Con 77 votos a favor, la Asamblea Legislativa ratificó el “Acuerdo para el Establecimiento del Instituto Global para el Crecimiento Verde” (GGGI). El GGGI es una organización internacional con sede en Seúl, República de Corea, que tiene como objetivo apoyar y promover un crecimiento económico sólido, inclusivo y sostenible en países en desarrollo y economías emergentes.

Actualmente, el GGGI cuenta con 45 países miembros y busca difundir la visión del crecimiento verde, el cual busca combinar el crecimiento económico con la sustentabilidad ambiental. Según diputados, El Salvador se beneficiaría de la ratificación de este acuerdo al tener acceso a asistencia técnica, transferencia de tecnología y financiamiento para proyectos y programas verdes. Además, se fortalecerían las asociaciones con inversionistas y donantes interesados en iniciativas de crecimiento verde.

Asimismo, aseguran que la adhesión de El Salvador al GGGI también otorgaría una mayor visibilidad internacional y reconocimiento en términos de cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible y las contribuciones determinadas a nivel nacional del Acuerdo de París.

Cabe destacar que el GGGI ya ha gestionado dos proyectos adicionales a la cooperación otorgada por la República de Corea para El Salvador. El primero, denominado “Generación de Capacidades Digitales para Mujeres y Jóvenes Vulnerables para apoyar la implementación de agricultura Climática Inteligente en El Salvador”, cuenta con un financiamiento de seis millones de dólares de los Estados Unidos y se ejecutará en el periodo 2023-2025.

El segundo proyecto, denominado “Cooperación Multilateral para el Fortalecimiento y Restauración de Tierras Forestales en Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras”, tiene un financiamiento de un millón de dólares de los Estados Unidos.

La decisión de aprobar dicho Acuerdo queda patente en el dictamen favorable n° 36 de la Comisión de Relaciones Exteriores. Y según consta en el documento, fue promovida a iniciativa del presidente de la República, por medio de la viceministra de Relaciones Exteriores, Encargada del Despacho.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias