Como medida para disminuir el grave hacinamiento carcelario en el país, un total de 5.080 nuevos espacios para privados de libertad serán inaugurados en 2017 dentro de las nuevas instalaciones del Complejo Penitenciario de Izalco, departamento de Sonsonate, informó este miércoles el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz.
En las nuevas infraestructura se albergarán reos de mediana seguridad, “este centro penitenciario pionero posee tecnología de última generación y podrá albergar a la sexta parte del total de reos del sistema penal del país”, aseguraron las autoridades.
Actualmente las cárceles en El Salvador albergan a más de 37 mil reos distribuidos en los 21 penales existentes; y otros 5.400 más que están esperando resolución de Tribunales en bartolinas, según estadísticas oficiales.
Lea también: "Las prisiones son espejo del futuro de un país"
El vicemandatario dijo que para la construcción del nuevo espacio carcelario, ubicado en la fase III del referido penal, el Gobierno ha invertido $21 millones. No obstante, en los próximos meses se invertirá en los brazaletes electrónicos, en mejoras del modelo Yo Cambio y seguir reduciendo la sobrepoblación penitenciaria.
“Un total de 836 nuevos agentes penitenciarios y 242 empleados administrativos serán asignados al nuevo complejo carcelario. Este complejo será el más grande y moderno de Centroamérica, se está iniciando un proceso de reingeniería con personal nuevo y capacitado”, explico el director de Centros Penales, Rodil Hernández.
Asimismo las autoridades anunciaron que una millonaria inversión se destinará al Centro Penal la Esperanza, conocido como “mariona” con el objetivo de transformarlo en el segundo penal más grande del país.
El sistema penitenciario en el país ha tenido por años una grave problemática de hacinamiento carcelario, las cárceles están sobrepobladas en un 360% debido a la falta de interés e inversión que han tenido los gobierno en este rubro, dijo anteriormente el vicepresidente.
Por años las cárceles colapsadas han permitido que los privados y privadas de libertad cumplan sus condenas en condiciones infrahumanas, insalubridad, espacios reducidos, mala alimentación, falta de medicamentos, entre otros.
Recientemente, Expertos dominicanos en temas penitenciarios aseveraron que el futuro de un país se refleja en la calidad del funcionamiento que un Estado otorgue a su sistema penitenciario y que algunas regiones latinoamericanas han fracasado en sus políticas carcelarias.
“Los sistemas penitenciarios de la región están totalmente colapsados, no están en manos de las autoridades sino, del crimen organizado. (“¦) El que quiera ver el futuro de un país, que vaya a ver sus cárceles primero”, acotaron los expertos.