Redacción ContraPunto
Decenas de rescatistas del equipo de Operaciones de Búsqueda y Rescate (USAR) fueron reconocidos por la aplicación de las prácticas efectivas de asistencia humanitaria; y fueron certificados por el Centor de Coordinación para la Prevención de los Desastres de América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).
El grupo fue representado por el “Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Civil (PNC), Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), Cruz Roja, Cruz Verde y Comandos de Salvamento”, detallan las autoridades del ejecutivo.
Logra, además, homologar y perfeccionar su formación, incrementando de manera comprobable sus técnicas de salvamento que todo país con niveles de vulnerabilidad debe implementar. 🚨👩🏼🚒🚒 pic.twitter.com/GxFidCBBWc
— Bomberos El Salvador (@BomberosSV) February 3, 2022
“La metodología da también la evaluación para valorar cuáles son los escenarios que nosotros debemos superar y mejorar”, sostuvo el titular del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Edwin Chavarría. Añadió que la evaluación “nos dará una determinada valoración para poder evaluar las habilidades, como país estamos en eso de la búsqueda de las certificaciones internacionales”.
Remoción de escombros, identificación y levantamiento de cuerpos; así como la participación de canes para en el método arcón fueron herramientas implementadas pro los operarios. El fortalecimiento de la “autonomía, motivación y concentración” han sido cualidades que se incorporan a los rescatistas salvadoreños.
El Método Arcón se caracteriza por conferir un nivel de efectividad en 🐕🦺perros de búsqueda, donde se les instruye:
✔️Autonomía.
✔️Motivación.
✔️Concentración y consecuente rendimiento perceptivo, aspectos fundamentales para salvar vidas en momentos de emergencias. 🚨🐾 pic.twitter.com/gzQymZDB7U— Bomberos El Salvador (@BomberosSV) February 3, 2022