El VIII Estudio de Humor Social y Político de la Universidad Francisco Gavidia, realizado del 24 de junio al 3 de julio de 2024, reveló datos sobre las percepciones y actitudes de los salvadoreños. Este estudio cuantitativo, basado en entrevistas individuales estructuradas realizadas casa por casa, alcanzó una muestra efectiva de 1,223 personas mayores de 18 años en todo el país, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±2.8%.
El estudio mostró que el 41.05% de los encuestados mencionó que no les alcanza el dinero que ganan para cubrir sus compromisos mensuales, y solo el 23.39% indicó que siempre logra cubrirlos. Además, el 50.61% de los participantes considera que, en comparación con el 2023, el costo de la vida es muy caro, mientras que el 9.24% considera que el costo es normal.
Según la encuesta, los alimentos representaron el rubro más costoso en el presupuesto familiar, con un 69.5% de las menciones, seguido por el pago de servicios (agua. luz, energía, internet) con un 18.89%, asimismo, con 7.28% en vivienda.
Miedos de los salvadoreños
El estudio revela que la situación económica es la principal fuente de miedo para el 20.03% de los salvadoreños encuestados, seguida de terremotos (18.4%) y enfermedades (14.8%). Además, el crimen y las pandillas siguen siendo una preocupación para los salvadoreños, con un 13.49%. Además, el 56.1% de los encuestados afirmó no haber experimentado episodios de miedo extremo, mientras que un 43.7% sí los ha vivido.
El VIII Estudio de Humor Social y Político ofrece una visión de las percepciones y condiciones de vida de los salvadoreños, destacando áreas críticas como la economía, la seguridad y la satisfacción con el gobierno.