miércoles, 15 enero 2025

Donald Trump en Davos en 6 frases

¡Sigue nuestras redes sociales!

Su enfoque está centrado en animar a las empresas a invertir en el paí­s pero reiteró que su intención de poner a "Estados Unidos primero" no excluye la cooperación con otros paí­ses

Trump, cuyo proteccionismo fue criticado en los últimos dí­as en Davos, aprovechó el Foro Económico Mundial para defender de nuevo su polí­tica de "Estados Unidos primero" durante un discurso que duró apenas 15 minutos y 50 segundos.

Reiteró además que su enfoque está centrado en animar a las empresas a invertir en el paí­s pero reiteró que su intención de poner a "Estados Unidos primero" no excluye la cooperación con otros paí­ses.

El discurso de Donald Trump puede resumirse en seis frases:

1. “Es un privilegio estar en este foro en el que lí­deres empresariales, cientí­ficos, diplomáticos y artí­sticos se han reunido desde hace muchos años para discutir cómo impulsar la prosperidad, la seguridad y la paz”

2. “Estoy acá en representación de los intereses del pueblo de Estados Unidos y para afirmar la ayuda de Estados Unidos en la tarea de construir un mundo mejor

3. “Durante este año hemos tenido grandes logros en EEUU. Estamos elevando comunidades olvidadas, creando nuevas oportunidades y ayudando a que cada ciudadano encuentre un camino hacia el sueño americano: el sueño de un gran trabajo, una casa segura y una mejor vida para sus hijos

4. “El mundo es testigo del resurgimiento de un Estados Unidos más próspero y fuerte. Estoy acá para entregar un mensaje simple: no ha habido un mejor momento para contratar, construir, invertir y crecer en Estados Unidos: estamos abiertos para hacer negocios y somos competitivos una vez más”

5. “La economí­a estadounidense es, de lejos, la más grande en el mundo y acabamos de poner en marcha el recorte y la reforma tributaria más significativa en la historia de Estados Unidos. Hemos reducido masivamente los impuestos para la clase media y para los pequeños negocios, para que las familias trabajadoras puedan quedarse con más de su dinero duramente ganado. Bajamos la tasa de impuestos a las empresas de 35% a 21%. Como resultado, millones de trabajadores han recibido bonos de sus empleadores, por recortes en impuestos, de hasta US$3.000″

6. “Estamos liberando a las empresas y a los trabajadores para que puedan florecer como nunca antes. Estamos creando un ambiente que atrae el capital, que invita a invertir y que recompensa la producción”.

La intervención de Donald Trump en Davos era el momento más esperado de un evento en el que, este año, se discutió primordialmente cómo contrarrestar las ideas y la agenda del propio Trump en la economí­a global.

Fue notorio el tono más conciliador y moderado en relación a lo que ha dicho antes sobre el comercio internacional y sus pretensiones de ir contra tratados internacionales o atacar las importaciones de electrodomésticos asiáticos, por ejemplo.

Quizás ese cambio en el tono (aunque no en la retórica) fue lo que impulsó una recuperación del dólar, que en el periodo del evento llegó a niveles que no se registraban desde hace, por lo menos, 30 meses. Los inversionistas parecieran agradecer un presidente más moderado.

Ahora, la moderación es en apariencia, pues el discurso, a pesar de su lenguaje más restringido y menos tuitero, sigue diciendo lo mismo: America first es, más o menos, y no parece importar si eso parece justo o no.

Al final de la semana anterior se conoció que la economí­a de EE.UU. creció 2.6 % en el último trimestre de 2017, por debajo de la expectativa de 3 % que tení­an analistas de Wall Street.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

CP / Agencias Internacionales
CP / Agencias Internacionales
Redacción ContraPunto / Agencias y diarios internacionales
spot_img

Últimas noticias