Madres de desaparecidos, sobrevivientes de tortura y víctimas del conflicto armado han denunciado a los diputados actuales por no cumplir su palabra de promover una Ley de Beneficios y Prestaciones Sociales para Víctimas Civiles.
“No nos cumplieron una vez más. Los diputados de la Asamblea Legislativa no acataron la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en cuanto a promover una ley a favor de las víctimas del conflicto armado. El Estado los está condenando a un destino de muerte, enfermedad y soledad”, asegura José Roberto Lazo Romero, coordinador del Área de Incidencia y Organización de la Asociación Pro-Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos durante el Conflicto Armado.
Las madres de hijos desaparecidos portaban retratos de sus seres queridos clamando justicia por más de 20 años sin ser escuchados por ningún político.
“Nosotros, víctimas de la tortura, hemos venido a exigirles a los diputados para que aprueben la Ley para poder tener reparación integral para todas las víctimas del conflicto armando”, manifestó David Córdoba, exconvicto político.
“Desaparecieron y asesinaron a mi hijo Salvador Arévalo Miranda cuanto tenía 20 años. Lo vi por última vez cuando se fue a las montañas y lo encontraron después muerto en la comunidad El Mico en Guazapa. Por eso estoy aquí exigiendo justicia. Esa es la lucha de los familiares de desaparecidos”, relató Domitila Ascencio.
Sofía Hernández, sobreviviente del conflicto armado, mencionó que “no es justo que yo me muera sin saber dónde están mis familiares”, y pide que “reconozcan el 30 de agosto día nacional de los detenidos desaparecidos. No pueden vincular los desaparecidos de hoy con los desaparecidos por la guerra porque ahora es diferente. Los de la guerra fue el Estado que los desapareció y no nos dicen dónde los llevaron”, explicó.
El grupo de personas víctimas del conflicto armado se hizo presente hace seis meses frente a la Asamblea Legislativa con el propósito de buscar respuestas a la propuesta de Ley de Reparación Integral para las Víctimas del Conflicto Armado.
Sin embargo, cientos de víctimas, familiares y organizaciones de Derechos Humanos se volvieron a concentrar en la misma plaza para demandar su aprobación.
Los activistas aseguran que de este modo los legisladores no han cumplido y están desobedeciendo la Constitución de la República al no cumplir el fallo de la Sala de lo Constitucional, en cuanto a la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y la postergación de estas medidas de reparación es un acto de crueldad más hacia las víctimas.
Esta propuesta de ley es una de cientos de legislaciones que duermen el sueño de los justos dentro del recinto de la Asamblea Legislativa.