miércoles, 15 enero 2025

Denuncian ciberataques a demandantes de víctimas de desaparecidos en Guerra

¡Sigue nuestras redes sociales!

El Festival de la “verdad, memoria y resistencia” fue frustrado por ciberataques, mientras una decena y media de organizaciones demandaban justicia por crímenes de guerra.

Por: Alessia Genoves

El lanzamiento del Festival de la “verdad, memoria y resistencia” ha sido frustrado por un ciber-ataque, durante los primeros cincuenta minutos de su lanzamiento, así lo denunció ésta tarde la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), en suma de una decena y media de organizaciones de representantes y defensoras de las víctimas de personas desaparecidas durante el conflicto armado.

Según lo sostienen, el evento fue frustrado por las denuncias encaradas en contra de los agresores y la complicidad e indiferencia del Estado en la ejecución de asesinatos de más de 72 salvadoreños asesinados, y la desaparición de una cantidad que supera los 10 mil desaparecidos durante el conflicto armado, motivo que acontecía al evento.

Boicotearon nuestra actividad al introducirse sin autorización durante su desarrollo, antes de siquiera haber llegado a la mitad de la misma; la jaquearon, impidiendo así que pudiera continuar hasta su finalización”, detallaron.

Es necesario hacer notar que organizaciones de denunciantes como la Asociación de Excombatientes por la Democracia (AED), la Fundación Roque Dalton (FRD) y la agrupación de Víctimas Demandantes (VIDAS) han participado en la divulgación y denuncia de las múltiples violaciones de derechos humanos perpetrados durante la guerra civil, tras la firma de los Acuerdos de Paz (1992). Las demandas a la justicia y reparación de víctimas han sido recurrentes tras la aprobación y derogatoria de la Ley de Amnistía General para la Consolidación de La Paz (1993-2016).

Aunque les incomode, seguiremos adelante pues así lo exigen la ilimitada imaginación y la terca pasión que nos mueven. A las personas que dentro y fuera del país nos estaban acompañando en una considerable cantidad, les comunicamos que la realización del conversatorio será reprogramada”, anunciaron, en un comunicado de prensa.

Las organizaciones identifican a las Fuerzas Armadas y a los ex-combatientes como los principales perpetradores de los múltiples incidentes contra la población civil, decenas de ya han confrontado al órgano judicial, entre ellos, el Coronel Guillermo Benavidez y el Coronel Inocente Montano, dos ex-agentes de la FAES, con penas de 30 a 133 años de prisión.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias