El Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) demandó este marte a los diputados de la Asamblea Legislativa por no concretar la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La petición fue presenta ante la Sala de lo Contencioso Administrativo y exige que los 84 funcionarios paguen un monto de $379 mil dólares de su salario o fondos propios.
“Dado que está cometiendo una falta administrativa, la Sala de lo Contencioso le marque fecha a la Asamblea para elegir. Simultáneamente estamos solicitando una indemnización como una muestra simbólica de lo que la ciudadanía debe exigir a los diputados; que tengan responsabilidad y si no la tienen que ellos mismos se descuenten y se pongan multas”, expresó el sacerdote José María Tojeira, quien presentó el requerimiento.
En la demanda también detallan que la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ establezca una fecha límite a los diputados para la elección y de no cumplirla, el monto de la acusación irá creciendo hasta el nombramiento de los magistrados.
El abogado del IDHUCA, Manuel Escalante, indicó que el artículo 58 de la Ley del Consejo Nacional de la Judicatura, decreta que la Asamblea Legislativa debe elegir a los nuevos magistrados 15 días antes que finalicen el periodo quienes se encuentran bajo el cargo.
A la fecha se acumulan 114 días sin Sala y 129 que la Asamblea no ha nombrado a los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional y uno de lo Civil.
En el comunicado emitido por la entidad, establece que la falta de elección vulnera el derecho del acceso a la información judicial y genera una alteración perjudicial al funcionamiento de la administración de justicia, la cual va en contra de la sociedad salvadoreña.
De acuerdo con los representantes, la situación se ha complicado desde que el pasado miércoles Norman Quijano, presidente de la Asamblea, dejó la sesión plenaria en receso indefinido, lo que provocó “inactividad absoluta” en el pleno y en las comisiones legislativas.
Este marte, la Comisión Política se reunirá a puerta cerrada para lograr llegar a un acuerdo sobre el tema.