La Dirección General de Protección Civil (DGPC) junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitieron un comunicado para advertir a la población salvadoreña sobre las consecuencias de observar el eclipse solar que será visible este lunes 21 de agosto en el territorio nacional sin protección ni equipo adecuado.
Además, brindaron algunas alternativas para que la población pueda disfrutar de este evento natural previsto para las 11:41 a.m. de la mañana y cuyo punto máximo será a las 12:58 p.m.
“El único método 100 por ciento seguro es observar el eclipse de forma indirecta. Entre las recomendaciones para ver dicho fenómeno astronómico se encuentran: utilizar una hoja de papel a la que se le hace un agujero de 1.5 centímetros y se coloca delante del sol. La imagen del eclipse se proyecta entonces en una segunda hoja, donde lo podemos apreciar con seguridad. Otra opción es a través de telescopios que tengan los filtros adecuados (sin esos filtros, es igual de peligroso). También tiene la opción de verlo en la puede darle seguimiento en tiempo real al eclipse en la siguiente dirección: https://goo.gl/yfKfou“, informó el MARN.
La entidad ha advertido que si no se toman en cuenta estas indicaciones, las consecuencias pueden ser graves debido a la luz ultravioleta que podría causar quemaduras en la retina del ojo.
De igual forma, se aconseja a la población NO ver el eclipse de cualquiera de las siguientes formas:
“¢ No mirar al sol directamente sin protección, ya que puede causar graves quemaduras en la retina del ojo, debido a que la luz ultravioleta seguirá llegando durante la fase parcial del eclipse.
“¢ No contemplar el eclipse a través de las nubes ni reflejado en el agua.
“¢ Tampoco debe intentar verlo empleando gafas de sol, cristales ahumados o radiografías ni espejos.
El último eclipse solar total que experimentó El Salvador ocurrió en julio de 1991.