El Ministerio de Economía (MINEC), anunció este 14 de marzo que los precios de referencia para los combustibles, vigentes del 15 al 28 de marzo de 2016 experimentarán un aumento en sus precios de hasta +$0.11, a pesar de estas variaciones el galón de diésel aún presenta un precio menor a los $2.00.
Según la cartera, la racha alcista del precio del petróleo y principalmente de sus derivados en la presente semana, afectó las variaciones de los actuales precios de referencia, y se ve impulsada por la perspectiva de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores alcancen nuevos acuerdos para congelar su volumen de extracciones.
De acuerdo al MINEC, a pesar de las variaciones en los precios internacionales de los productos refinados durante las últimas semanas, El Salvador se ubica en segundo lugar con los precios más bajos en las gasolinas y el diésel.
En el marco de este nuevo panorama, Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia llegaron a un acuerdo para congelar su producción, lo que marcó un punto de inflexión en la evolución de los precios; sin embargo el exceso de oferta continúa siendo un problema para los mercados, por lo que los expertos no descartan que los precios del crudo se continúen mostrando volátiles.
A nivel nacional, las nuevas variaciones de los precios de referencia para los combustibles en el país, quedan de la siguiente manera: la gasolina especial aumentará +$0.08 en la zona central y occidental del país, mientras que en la zona oriental aumentará +$0.07; la gasolina regular aumentará +$0.11 en la zona central y occidental del país, mientras que en la zona oriental aumentará +$0.10; el diésel aumentará +$0.04 en las tres zonas del país.
Es importante destacar que en El Salvador, más del 50% del total de consumidores adquieren diésel, pese a las actuales variaciones los precios continúan beneficiando a la población, sectores productivos y comercio, fortaleciendo de esta manera la economía.