Nacido en El Salvador, Alberto Cerritos siempre se caracterizó por ser amante de las artes, desde pequeño sus manos se familiarizaron con el barro y el aserrín en las calles de Ilobasco, el lugar vio nacer al artista que hoy escribe su historia a nivel internacional.
“Dueño de su propio universo”, como lo dice el artista, se dedicó de joven al trabajo con el dibujo y la pintura; a los 13 años Cerritos se unió a la escuela de artes, durante su formación al joven le impactó la realidad del país, la cual le parecía cruel, inhumana e injusta; su sentir inspiraría al artista a plasmar dichos hechos en cada una de sus obras.
Sus últimas vivencias en el país las recuerda con aquella vívida combinación, entre el significado del amor, la mujer y la maternidad y la incesante-tempestuosa furia en tiempos de opresión; la miseria, la pobreza y la violencia que dejó el conflicto armado de El Salvador.
Debido a la guerra se vio obligado a abandonar el país y migrar a México en 1980, aquella tierra mágica, afirma Cerritos, le cambiaría su concepción como artista para toda la vida, ya que la solidaridad, armonía del país lo ayudaría a reforzar su ética profesional.
De 1980 a 1989 permaneció en suelo mexicano y en 1990 se instalaría permanentemente en Canadá, en Vancouver, expandiría su talento artístico a la rama del dibujo digital.
En la actualidad su obra plástica, pictórica y digital ha sido plasmada en países como: El Salvador, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, España, República Popular de China, Argentina, Bolivia, Senegal, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Camerún, Rusia, Suecia, Sud África y Cuba.
En esta ocasión, ContraPunto El Salvador trae una muestra de los trabajos realizados por Alberto Cerritos en sus 30 años de trayectoria.
Dibujo
Las abuelas
Rojo y Negro
Pintura
Clowns
Carnavales de Norte a Sur
Retrato
Escultura
El Salvador- Maternidad y amor en pareja
Arte digital
Horrores de la guerra
*Fotografías: http://www.albertocerritos.com/pintura.html