La Corte de Cuentas de la República (CCR) detectó posibles irregularidades por $34.9 millones durante el año 2024, lo que representa una reducción del 24 % en comparación con los hallazgos de auditorías realizadas en 2023. Así lo detalla el informe presentado ayer al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
De acuerdo con el documento, no solo se redujeron los montos observados en auditorías previas, sino también las resoluciones de condenas y absoluciones en primera instancia.
Uno de los datos más llamativos del informe es la drástica disminución en las condenas confirmadas por los magistrados de la CCR. En 2024, la Cámara de Segunda Instancia ratificó condenas por apenas $291,322.84, una cifra 97 % menor en comparación con los $13.8 millones confirmados en 2023.
La tendencia a la baja también se refleja en las resoluciones de primera instancia. En 2023, las cámaras de la CCR emitieron condenas por $112.9 millones, pero en 2024 este monto cayó 77 %, situándose en $25.7 millones. De igual manera, los casos en los que los funcionarios o exfuncionarios fueron absueltos sumaron $11.9 millones, lo que representa una disminución del 55 % respecto al año anterior.
Histórico de irregularidades detectadas por la CCR
El informe revela que, desde 2019, el año con más irregularidades observadas en las auditorías de la CCR fue 2019, con $15.7 millones en condenas confirmadas. En los años siguientes, las cifras variaron significativamente:
- 2020: $509,611.67
- 2021: $14.3 millones
- 2023: $13.8 millones
En total, en los últimos seis años, la Corte de Cuentas ha identificado cuestionamientos por $662.7 millones, aunque no todos estos montos han sido confirmados en juicios de cuentas. De ese total, las Cámaras de Primera Instancia han emitido condenas por $184.8 millones, y la Cámara de Segunda Instancia ha confirmado condenas por $56 millones tras procesos de apelación o revisión.