Los analistas políticos, Carlos Araujo y Jorge Villacorta, aseguraron que la existencia del partido Nuevas Ideas depende en gran medida de Nayib Bukele, pero que este está buscando distanciarse de él, puesto que ahora ha sido electo como presidente de la República.
“Creo que al final de cuentas le mensaje que estaba dando es que el no será un presidente como lo hemos visto en el pasado que está en un partido político y ocupa el partido político para hacer campaña permanente, por eso está aclarando que no está rompiendo con Nuevas Ideas, sólo hacer una separación porque ahora es presidente de la República. Nuevas Ideas al final de cuentas es Nayib Bukele, sin él no es nada”, expresó Araujo durante una entrevista radial.
Por su parte, Villacorta agregó que el exalcalde de San Salvador está buscando liberarse de las “ataduras” a los partidos GANA y Nuevas Ideas que podrían condicionar su gestión al frente del Ejecutivo.
“Alguien decía que Nuevas Ideas es un movimiento con o sin Nayib Bukele, no sé hasta dónde puede ser cierto, lo que podemos interpretar que el presidente Bukele lo que hace con esa decisión, si la implementa, es estar sin ataduras. Con eso estaría como liberándose de ataduras que pudieran surgir de un partido político o del otro. Es obvio que Nuevas Ideas estará tratando de obtener el mayor número de diputados en las elecciones de 2021”, aseveró Villacorta.
Le puede interesar: Nayib Bukele no descarta salir de Nuevas Ideas
Por otro lado, Araujo criticó la manera en que el mandatario electo utiliza la opinión pública para atacar a los demás partidos y cuestionó sus ataques contra los medios de comunicación.
“Ese es uno de los serios problemas que tiene el presidente electo, el gobierna con la opinión pública, para el gobernabilidad es hagan lo que yo quiero o les hecho la opinión pública, esa ha sido la táctica desde la campaña presidencial, esperaría que tenga un baño de humildad y entienda que estamos en un República, que hay separación de poderes. Es un serio problema de falta de vocación democrática, espero no sea su estilo en el ejercicio de la presidencia porque lo lamentaremos, esta locura de estar atacando a los medios de comunicación porque se les critica, si para eso son los medios, son la lupa para ver cómo funciona el aparato estatal, hay que entender esto y trabajar correctamente”, precisó Araujo.
Además, Araujo criticó la decisión del mandatario recién electo de no invitar al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a la toma de posesión, pues considera que hay intereses personales en ella.
“Son diferencias sin sentido. Honduras es un país democrático, diferente es Nicaragua, diferente es Venezuela. No podemos meter en el mismo huacal a Honduras con los demás países, hubo un problema de legitimidad en Honduras, pero ya se resolvió y la institucionalidad en Honduras funciona, no quisiera yo seguir pensando que es un tema más personal, un tema de amistad con el candidato perdedor, igual que está sucediendo en Guatemala con el caso Thelma Aldana, que la campaña casi se está gestando desde San Salvador, por el equipo del presidente electo, yo creo que no deberían interferir los asuntos personales en este tipo de relaciones”, apuntó Araujo.
Asimismo, Villacorta señaló que tanto el FMLN como ARENA deben cambiar su visión como partidos antes de cambiar nombres, para convertirse en una oposición constructiva de cara al Gobierno entrante.
“Es necesario que los diputados, los partidos políticos entiendan que los resultados electorales son por el rechazo de la población, ambos partidos antes de estar hablando de cambios de personas, deben de pensar en cambiar como partido, porqué ARENA no se convierte en un partido liberal, una derecha propositiva, porqué el FMLN va a seguir en una concepción equivocada de una izquierda que se ha desgastado en América Latina, esos partidos deben replantearse eso e inmediatamente después los cuadros de dirigentes nacionales y locales deben corresponder a eso”, cuestionó Villacorta.
Por último Araujo hizo un llamado al presidente electo a no intentar ejercer el “control absoluto” desde Casa Presidencial como se hacía en el pasado.
“En el pasado, desde Casa Presidencial se ejerció un poder absoluto, ahí se dictaban normas hacia todas las instituciones, a raíz de la llegada del FMLN y con la salida de ARENA del poder eso cambió, al frente le tocó gobernar en ese modelo donde Casa Presidencial ya no era el casco de la hacienda. Espero que este nuevo Gobierno entienda eso, que no quiera volver a las prácticas del pasado, aquella nostalgia que desde Casa Presidencial se ejercía el poder absoluto, espero que no lo vaya a hacer, ahí es donde debe entender cómo funciona un país”, concluyó Araujo.
_________
Fotos cortesía / Radio 102nueve