El Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) dio inicio a la exposición del Caracol púrpura (Plicopurpura pansa) pieza perteneciente al mes de junio, como parte del desarrollo de las actividades culturales para el fomento y conocimiento de la diversidad biológica y paleontológica del país.
La selección es parte de la colección nacional de Historia Natural del MUHNES, según la directora de la institución, Eunice Echeverría, este tipo de moluscos eran utilizadas por las culturas prehispánicas para el teñido de las vestimentas.
“Este es un caracol carnívoro, que se alimenta de otros caracoles pequeños, almejas, cucas de mar y crustáceos el cual habita en zonas rocosas donde el oleaje es fuerte. Las culturas prehispánicas de América hicieron uso de esta especie para el teñido de las indumentarias”, enfatizó Echeverría.
Según los expertos, esta especie de caracol se encuentra desde Baja California en Estados Unidos y desciende hasta las costas del Perú, en El Salvador se localiza en los acantilados de las playas de La Libertad y Los Cóbanos del departamento de Sonsonate.
La muestra se estará desarrollando de miércoles a domingo del corriente mes en el MUHNES de 9 a. m. a 4:30 p. m con un costo de 0.75 centavos por persona.