El Salvador busca dar sus primeros pasos para la prevención del hurto de bienes culturales es por ello que este jueves la Secretaria de Cultura de la Presidencia (Secultura) inauguró el taller contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales impartido por el comisario de la Interpol Argentina, Marcelo El Haibe, y la representante de la oficina multipaís de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), Monserrat Martell.
La representante de la UNESCO expresó que es necesario hacer uso de la convención ratificada por El Salvador en 1992 y así abonar a la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales.
“Los bienes culturales son un conducto para involucrar a la gente con su historia. La pérdida de los bienes culturales imposibilita el potencial de la cultura como desarrollo social y económico”, acotó Martell.
El Haibe, por su parte, destacó la necesidad de una colaboración entre los países para luchar contra este flagelo. “Pero para colaborar internacionalmente primero tenemos que colaborar entre todas las instituciones”, indicó el experto.
Por su parte la secretaria de Cultura, Silvia Elena Regalado, dijo que la realización de este taller es un instrumento para brindar mayores herramientas para contener el tráfico ilícito de bienes en el país y la región.
Lea también: Suman otras tres piezas a hurto patrimonial
“Nos sentimos honrados de su participación en este taller porque a través de las buenas prácticas conservaremos y visibilizaremos el patrimonio cultural, así como también buscaremos construir conductas positivas en la población para combatir el saqueo y la comercialización de bienes culturales que posee nuestro país y la región”, aseguró la funcionaria.
En la capacitación participaron 40 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) destacados en unidades de control de fronteras, personal de Correos de El Salvador, Fiscalía General de la República (FGR), Dirección General de Aduanas (DGA), Asamblea Legislativa y la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y Natural de Secultura.
A finales de 2016 autoridades informaron sobre el hurto de nueve piezas patrimoniales de las instalaciones del Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” (MUNA) hasta el momento Secultura afirma que las investigaciones siguen en proceso y aún no indicios sobre los responsables del hecho.
Actualmente la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural es el acuerdo más reconocido en todo el mundo gracias a la ratificación de 190 Estados Partes. Fue aprobada por primera vez en 1972 y en sus 40 años de historia se han añadido 981 sitios en la Lista del Patrimonio Mundial.