El precandidato a la Presidencia de la República por el partido ARENA, Carlos Calleja, expresó recientemente en un almuerzo con correligionarios del tricolor que lo respaldan, que su partido ha admitido los errores del pasado y ha dado vuelta a la página de cuando lo tomó “un grupo” de personas que lo alejaron de sus principios.
“ARENA le ha dado vuelta a esa triste página, reconociendo sus errores y tiene toda la voluntad de corregirlos, renovarse, rechazar lo malo del pasado y ver hacia el mejor futuro posible con sus principios siempre en mente”, dijo Calleja.
Lea también: Calleja buscará la Presidencia de la República por ARENA
Añadió que “como cuando el partido fue tomado por un grupo de personas que lo alejaron de sus principios. Cuando eso sucedió se perdieron no solo las elecciones, sino que perdimos el país”.
Si bien no mencionó nombres o casos específicos, el partido ARENA ha estado envuelto en escándalos vinculados a la corrupción de sus gobiernos durante las últimas dos décadas.
En la opinión pública aún se recuerdan casos como el del fallecido expresidente Francisco Flores quien murió en medio de un proceso judicial acusado de desviar más de $10 millones de dólares de donación para víctimas del terremoto de 2001 provenientes de China Taiwán, y que fueron a parar a fondos del partido ARENA, según el hijo del expresidente Flores.
Asimismo, se recuerda el caso vigente del expresidente Elías Antonio Saca, el último de la era arenera, quien actualmente guarda prisión y es procesado por presuntamente desviar $246 millones de dólares de fondos públicos a cuentas privadas.
Calleja informó que se inscribirá formalmente como precandidato el próximo 10 de noviembre, fecha límite para ello.
“Esta democracia interna nos a todos los que aspiramos a ser candidatos a la Presidencia, la certeza que seremos electos en un proceso transparente dentro del cual serán las bases que definan con su voluntad, quién será su candidato presidencial”, aseguró.
El también empresario criticó la forma de gobernar de la actual administración del Ejecutivo, manifestando que el principal problema no es la falta de recursos sino la falta de eficiencia y la voluntad de ponerlos a trabajar donde más se necesitan
“Es hora de construir una nueva economía de productos y servicios de calidad, basado en la capacidad de nuestra gente, consciente que mano de obra barata no es la diferenciación que debemos buscar”, afirmó.
Calleja oficializó sus aspiraciones presidenciales el pasado 3 de julio y desde entonces recorre el país bajo el movimiento “Nueva visión de país” para escuchar a la población.