El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacando los logros de su gobierno y subrayando la importancia de la soberanía en la toma de decisiones. El mandatario resaltó los avances en seguridad y desarrollo en el país durante su mandato de cuatro años.
Bukele comenzó su discurso recordando los cambios que El Salvador ha experimentado en los últimos años. Mencionó la transición de ser “la capital mundial de los homicidios” a convertirse en “el país más seguro de América Latina”.
Además, enfatizó la importancia de la autodeterminación de los países al señalar que cada nación tiene el derecho de tomar sus propias decisiones y diseñar sus propios sistemas. Subrayó que imponer ideas y modelos foráneos no es la solución y que la valentía es un ingrediente esencial para el éxito en la toma de decisiones.
Asimismo, Bukele hizo un recuento de las décadas de conflicto y violencia que afectaron a El Salvador, señalando que las recetas extranjeras no dieron resultado. Destacó que su gobierno optó por una ruta diferente, depurando instituciones clave como el Ministerio Público y el sistema carcelario, y cambiando leyes para combatir el crimen de manera efectiva.
El mandatario reconoció que sus decisiones enfrentaron condenas internacionales y críticas de varios sectores. Sin embargo, argumentó que estas medidas eran necesarias para poner fin a la violencia y la inseguridad en su país.
El presidente salvadoreño afirmó que El Salvador ahora compite con Canadá por ser el país más seguro del continente, con tasas de homicidio significativamente reducidas y la erradicación de extorsiones a negocios. También mencionó el impulso al turismo y la inversión en infraestructura.
También, compartió datos de la Organización Internacional de las Migraciones que indican que más del 60% de los salvadoreños en Estados Unidos planean regresar a su país de origen, destacando la intención de revertir la migración masiva.
El líder salvadoreño concluyó su discurso invitando al mundo a hacer turismo en El Salvador, ya que asegura que el país está en un proceso de renacimiento, marcando un camino para otros que deseen seguir su ejemplo de toma de decisiones soberanas.