Los partidos ARENA y FMLN se ubican en los puestos más bajos de la evaluación sobre transparencia que realiza la organización “Acción Ciudadana” a través del Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia, presentado este lunes. El documento busca ser una herramienta de control ciudadano y de permanente fiscalización sobre el financiamiento de la política y de las elecciones internas de los partidos.
De un máximo de 38 puntos, el partido ARENA obtuvo únicamente 12 puntos, mientras el FMLN alcanzó los 17 puntos. En tanto el partido GANA obtuvo 16 puntos, el PDC obtuvo 12 puntos y el PCN fue quien mayor puntaje alcanzó con un total de 21 puntos.
El monitoreo a los partidos evaluó el control financiero, reporte de información financiera a autoridades de control, estructura partidaria para el acceso a la información y calidad de la información sobre donantes y uso de los fondos públicos y privados.
Según miembros de “Acción Ciudadana”, el Centro de Monitoreo busca ser un referente de medición de la transparencia de los partidos políticos que sirven para llevar a puestos públicos a las personas que gobiernan al país. Asimismo, buscan promover un cambio en la ciudadanía de la manera de evaluar los procesos políticos en el país y una fiscalización al cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos.
Le puede interesar: Diputados defienden transparencia en identidad de donantes.
“Los partidos están obligados a ser transparentes porque la ley así lo ordena. También incluye, según una sentencia de la Sala de lo Constitucional, que les obliga a entregar información a la ciudadanía sobre el origen y destino de sus fondos, esto en el entendido que son instituciones vitales para la democracia ya que por su medio se renueva el personal estatal”, dijo Eduardo Escobar, representante de Acción Ciudadana.
Escobar sostiene que el financiamiento de la política facilita en algún momento la captura del Estado por sus financistas. Además dichos financiamientos sin control facilita que existan actos de corrupción en el Estado.
Ante las elecciones internas que los partidos deben realizar este año para participar en las elecciones a alcaldes y diputados en 2018, también se habilita este centro de monitoreo, que buscará velar por que los precandidatos compitan en igualdad de condiciones.
Entre las acciones que realizará dicho centro se encuentran el lanzamiento de una plataforma en línea para dicho control, así como solicitudes de información a partidos, elaboración de informes de transparencia, la producción de un programa radiofónico para abordar temas de transparencia, entre otras acciones.