Columnista y analista de ContraPunto. Doctor en Ciencias Sociales, con una Licenciatura y Maestría en Sociología y Estudios de Desarrollo Institucional; exfuncionario del gobierno mexicano.
"La Utopía Pervertida de Víctor Flores García es como una escultura en mármol que ha sido labrada a golpe de martillo y de cincel y luego pulida con mucho cuidado": Rubén Aguilar Valenzuela.
El término polarización se ha impuesto a las otras once palabras contempladas por la enorme presencia que ahora tiene en los medios y a la evolución de su significado.
"En 2023 tuve la oportunidad de visitar más de 20 museos en México. Aquí los diez que me parecieron más interesantes y disfruté más": Rubén Aguilar Valenzuela.
Uno de los pilares de esa estrategia político-comunicacional es nunca dar lugar a que su persona se vea en medio de eventos trágicos – terremotos, huracanes, matanzas – y reunido con las víctimas de ese tipo de hechos
"El dato más relevante de la encuesta de El Universal, del pasado 4 de octubre, no es la intención del voto que tiene Xóchitl Gálvez": Rubén Aguilar Valenzuela
En los militares en activo como entre los que están en retiro crece el número de quienes piensan que, en la actual gestión de la Sedena, el “Ejército se ha distorsionado”.
Nadie puede “acusar” a Gálvez de ser parte de los conservadores burgueses. Y sí de todo lo contrario. En el marco del discurso presidencial sus corcholatas son claramente hijos e hija de una burguesía clase media acomodada.
Días atrás pregunté a un militar de alto rango sobre las reacciones al interior del Ejército con relación a la información del departamento de lujo que el secretario reconoció haber comprado
Advierte que la tasa de asesinatos ha pasado de 19.26 asesinatos por 100 mil habitantes en 2021 a 26.6 asesinatos por 100 mil habitantes en 2022, cifra que se asemeja a los números del gobierno de México