lunes, 13 enero 2025

Atención a personas desplazadas por la violencia debe ser duradera

¡Sigue nuestras redes sociales!

Diputados acordaron que la dirección de atención a víctimas en coordinación con Protección Civil, municipalidades y organismos de asistencia humanitaria diseñen planes de contingencia procedimientos, acciones y estrategias que prevengan y respondan frente a emergencias en zonas donde se identifique riesgo inminente de desplazamiento colectivo.

En el marco del estudio del  proyecto de Ley Especial de Atención y Protección Integral a las Personas en Condición de Desplazamiento Forzado Interno, los parlamentarios de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales avalaron artículos relativos a las fases de atención a personas desplazadas, planes de contingencia, derecho a la asistencia humanitaria, así como protección a las víctimas de este flagelo, y a la unidad familiar.

En ese sentido, se contempló que las fases de atención a personas desplazadas comprendan la prevención, asistencia humanitaria y protección, las cuales deberán convertirse en una solución duradera y no temporal (Art. 6).

Por lo que se consignó que las autoridades locales y entidades encargadas de prevenir deberán adoptar medidas para identificar las causas que generen desplazamiento forzado interno, y tendrán que crear y ajustar planes o programas necesarios para evitar su ocurrencia; para el caso de la asistencia humanitaria, se tendrán a la base los siguientes parámetros: disponible en cantidad y calidad suficientes, accesible a todas las personas desplazadas, aceptable para las personas beneficiarias, adaptada a las necesidades según las diferentes fases del desplazamiento y aplicada con enfoque diferenciado.

Sobre la protección se estableció que la misma deberá ser brindada con calidez, de forma inmediata y oportuna, con respeto a la dignidad de las personas, procurando evitar que los daños se vuelvan irreversibles.

Asimismo, los diputados acordaron que la dirección de atención a víctimas en coordinación con Protección Civil, municipalidades y organismos de asistencia humanitaria diseñen planes de contingencia que definan los procedimientos, acciones y estrategias que permitan prevenir y responder frente a emergencias en aquellas zonas donde se identifique un riesgo inminente de desplazamiento colectivo.

Se espera que mañana, se continúe con el análisis del proyecto de ley que tiene como fin único reconocer, garantizar y proteger los derechos fundamentales de las personas en condición de desplazamiento forzado interno, y a aquellas que se encuentran en riesgo de serlo, mediante el establecimiento de procedimientos preventivos y de un sistema de atención eficiente con un enfoque humanitario que incluya soluciones duraderas.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Carlos Ramos
Carlos Ramos
Periodista salvadoreño
spot_img

Últimas noticias