Walter Araujo fue miembro fundador del partido ARENA hasta el 2013. El también exjefe de fracción legislativa del partido tricolor es enfático al asegurar que en su interior hay dos grupos de poder en una silenciosa disputa por imponer a sus presidenciables para las elecciones de 2019. Araujo asegura que El Salvador no está preparado para volver a tener un presidente de procedencia empresarial.
***
Usted fue miembro fundador del partido ARENA”¦ pero hoy desde fuera ¿cómo ve el panorama político del partido en un año preelectoral?
Creo que hablar de ARENA es hablar de un retroceso que traía un partido histórico que había logrado conquistar cuatro veces la Presidencia de la República. Creo que lo que ha sucedido es un retroceso en la toma de decisiones del partido. Esto se debe a que un grupo económico de personas muy adineradas y prominentes empresarios del país son los que deciden. Antes las decisiones eran más compartidas y horizontales, pero hoy lamentablemente se ha plegado a intereses que responden a los intereses de sus propietarios que lo manejan como empresa privada.
Pero hay areneros que se sienten cómodos con ese tipo de liderazgo”¦
Es lógico. Lo vamos viendo paulatinamente cómo se van imponiendo. Ni siquiera estamos cerca de la campaña electoral de alcaldes y diputados y ya se han formado dos grupos poderosos económicamente hablando en búsqueda de la Presidencia de la República y no engaño a nadie cuando lo digo, ni siquiera a la militancia de ARENA porque saben que ese conflicto lo tienen montado desde ya.
Uno de ellos es Carlos Callejas”¦
Sí, y el otro es Javier Simán de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). Ambos tienen tácticas y estrategias, han contratado consultores, pagan encuestas, tienen equipos de trabajo montado. Todos se han propuesto que sea elegido este año para que la bancada (legislativa) que en teoría van a ganar, sea la bancada del próximo presidente de la República.
Le puede interesar: ARENA, un partido hecho pedazos: E. Panamá
Para los areneros de vieja cuna, ¿cómo debería de ser el candidato presidencial de ARENA?
Las opciones que tienen son dos y ya decidieron los grupos de poder dentro del partido que uno de ellos dos será el candidato presidencial. Son personas que vienen de un mismo tipo de sistema, excluyente, injusto para la distribución de la riqueza en el país. Son areneros, nos van a querer engañar diciendo que son independientes, pero ¿cómo va a ser independiente Javier Simán?, uno de sus primos fue funcionario en el gobierno de Francisco Flores, otro, Rodrigo Simán, estuvo conmigo en el COENA en 2001; otro es fundador y financista de ARENA. El caso Callejas es igual, pues su padre es un financista de ARENA, así que no tienen mucho de dónde escoger.
Lea también: Los conservadores se imponen en ARENA
¿Hay división interna en ARENA?
Eso es evidente. Hay dos grupos que su deseo es controlar el poder para beneficio propio. A mí me lo cuentan muchos amigos que tengo en ARENA y trascienden de lo político. Esa división es palpable en cada departamento y se está trasladando a cada municipio del país y todo es en aras de a cuál grupo pertenecer, si al de Callejas o al de Simán.
¿A quién estaría respaldando la línea de Mauricio Interiano?
Evidentemente todo apunta a que él pertenece al grupo que apoya a Carlos Callejas.
¿Está preparado el país para volver a tener un presidente de procedencia empresarial?
Yo creo que no. Ese es el gran problema por eso es que los demás partidos deben pensar muy bien en sus candidaturas presidenciales.
***
Araujo fue además líder de la Juventud Republicana Nacionalista (JNR) del partido ARENA. Asimismo fue presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y más recientemente candidato a la alcaldía de San Salvador por el partido GANA en las elecciones de 2014. En la actualidad asegura que ha cerrado toda posibilidad a participar en política partidaria y únicamente se dedica a ser consultor en materia electoral de manera privada.