sábado, 11 enero 2025

Aprueban la creación del Consejo Nacional de las Especialidades Médicas (CONADEM)

¡Sigue nuestras redes sociales!

El Consejo Nacional de las Especialidades Médicas (CONADEM) será una entidad que regulará la autorización y acreditación de las especialidades médicas en las diferentes áreas de la salud.

La Asamblea Legislativa aprobó con 66 votos la Ley de Especialidades de las Profesiones Médicas, la cual permitirá una supervisión más estricta y organizada de las credenciales médicas. Este nuevo marco legal establece la creación del Consejo Nacional de las Especialidades Médicas (CONADEM), entidad que regulará la autorización y acreditación de las especialidades médicas en las diferentes áreas de la salud.

La necesidad de esta ley fue resaltada por los miembros de la Federación de Profesionales de la Medicina (FEDEMED), quienes, el pasado 16 de enero de 2024, presentaron un anteproyecto ante la Asamblea Legislativa para hacer frente a la falta de regulación en la certificación de especialidades y subespecialidades médicas.

Los legisladores, reconocieron la importancia de contar con una entidad rectora que establezca los criterios y procesos para la acreditación profesional en las distintas ramas de la medicina, incluyendo tanto la salud humana como la animal.

El CONADEM, que funcionará bajo la supervisión del Ministerio de Salud (MINSAL), tendrá la responsabilidad de emitir las credenciales para especialidades y subespecialidades médicas, así como de actualizar las normativas técnicas según los avances científicos y las necesidades del sistema de salud.

Este organismo también se encargará de aprobar y supervisar la normativa técnica para la certificación y recertificación de los profesionales de la salud, garantizando así que estén adecuadamente actualizados en sus conocimientos y prácticas.

Además, establece un marco para la formación continua de los profesionales de la salud, con el objetivo de mantener su competencia en el contexto de los rápidos avances tecnológicos y científicos en el ámbito médico.

La implementación de esta ley otorga un plazo de seis meses a los profesionales de salud, a partir de su entrada en vigencia, para que presenten los documentos necesarios para obtener o renovar su acreditación, asegurando así el cumplimiento de los nuevos estándares y requisitos.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias