ANDARES es la puesta en escena en la que por medio de la música y la danza se busca rescatar relatos sobre desaparecidos, historias de mujeres y músicos incorporados a la lucha popular durante el conflicto armado. La obra se estrenará en la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador este 17 de marzo.
La historia también recoge las experiencias y vidas de jóvenes que se incorporaron a la lucha por la democratización y que se levantaron contra las dictaduras en El Salvador. Este conjunto historias se presentan a manera de retazos de la vida de los adolescentes en los años 70s y 80s.
El título de la obra “ANDARES” hace referencia a las distintas formas en que el pueblo salvadoreño camina en busca de la justicia social mientras que su enfoque se orienta a la búsqueda de procesos de reconciliación comunitaria a través de la danza.
El proyecto fue iniciado en 2014 por la coreógrafa estadounidense Anne Bluetenthal y la académica salvadoreña radicada en California, Luz Mena. Ambas se inspiraron en sus compañeros de lucha que participaron en el proceso democratizador en el conflicto armado.
Lea también: La vida de Prudencia Ayala en caricaturas
“Arte” y la fragilidad de las relaciones humanas
Entre los artistas inmersos en la obra destacan: Godofredo Echeverría, Patricia Morales, Ennio Sol, René Muñoz, Luz Mena, Mauricio López Guillén y Roberto Gómez, los actores Leandro Sánchez y Mercy Flores, la cantante Natalia Brizuela y Víctor Damián Martínez como percusionista y la Compañía de Danza Contemporánea de El Salvador.
El trabajo es una coproducción de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador y ABD Productions de San Francisco California.
La obra fue estrenada en el Festival Internacional de las Artes de San Francisco el 30 de mayo de 2015.
En El Salvador se exhibirá en el Teatro Nacional de San Salvador los días 17, 18 y 19 de marzo en los horarios: 6:00 pm (viernes), 5:00 pm (sábado) y 4:00 pm (domingo). La entrada será totalmente gratuita.
*Foto de portada: Miguel Servellón