domingo, 4 mayo 2025
spot_img
spot_img

Análisis del resultado electoral de febrero 3 2019

¡Sigue nuestras redes sociales!

Iniciaré con la publicación TSE. Resultados Preliminares No. 525 del dí­a 4 de febrero del 2019 a las 5:58 am la que pueden de acezar en este enlace: Consolidado a Nivel Nacional.

En esta publicación se han contabilizado el 99. 94 % equivalentes a 9,568 actas y queda pendientes 6 actas.

Los resultados son los siguientes:

FMLN                 377,404 votos         14.418 %

GANA                 1,388,009 votos     53.027 %

COALICIÓN   831,726 votos        31.775 % (2.3 % aporte PCN, PDC, DS)

ARENA              770,950 votos        29.45 %

VAMOS             20,423 votos           0.78 %

Total                    2,617, 562 votos   99. 94%

La victoria del candidato Nayib Bukele con el 53 % de los votos lo define ganador de la elección presidencial en primera vuelta.

2,617,562 votos válidos.                    47 %

48,650 impugnados, nulos, etc.       0.018 %

2,666,212 votos utilizados.               48.49 %

2,831,223 votos sobrantes               51.5 %

5,497,435 votos totales                    100.00 %

Esto quiere decir que el 48 % de las personas con derecho a votar ejerció su derecho. Un 8 % más de personas que en la votación de marzo 2018.

Mucho se puede decir del por qué el 52 % no fue a las urnas y la mayorí­a de los comentarios serán verdad.

Pero lo que cuenta es que la mayorí­a de los interesados, más del 50 % decidió por el candidato Nayib Bukele quien asumirá la presidencia el primero de junio del corriente año.

Ahora deseo tratar el tema del FMLN y el de la COALICIÓN pues no es solo un partido el perdedor.

El FMLN obtuvo el 14.418 % del 48 % de la población que ejerció el derecho a votar, si consideráramos todos los que tienen derecho a voto el 100 % de los registrados los votos del frente se reducirí­an al 7 % de la población.

¿Alguien cree que este aparato polí­tico (FMLN) puede ser alternativa para próximas elecciones?

Ahora veamos la COALICIÓN está obtiene el 31.775 % de los votos ¿Cómo distribuirlos entre el ARENA, PCN, PDC, DS? ARENA produjo el 29.45 % de los votos y el 2.3 % del PCN, PDC, DS.

ARENA entonces representa el 14.72 % de la población votante registrada para votar.

¿Es esto indicativo de que una estructura polí­tica pueda llamarse la principal fuerza polí­tica del paí­s? ARENA representa el 14.72 % de los ciudadanos registrados para votar.

Sin lugar a duda el doble que el FMLN. ¿Pero se da cuenta el pueblo salvadoreño que el poder legislativo representa solo el 22 % de los registrados para votar?

Esta es la triste realidad para los ARENA y FMLN y sus seguidores de corazón, para los cómplices de la corrupción, para los asalariados, para los fanáticos de banderas, para los que creen en la derecha y la izquierda.

Rescatar al FMLN y ARENA ¿es posible? En lo personal lo dudo, pues fueron utilizados como en el tiempo de los militares para favorecer a una clase de empresarios que egoí­stamente se enriquecieron y olvidaron quién paga los impuestos y ultimadamente menospreciaron al soberano quien tiene el poder del voto.

Ambos partidos deberí­an regresar lo hueviado y para esto habrí­a que legislar de forma de hacer leyes retroactivas, leyes que dejen sin efecto expiración de delitos.

Creo que es tiempo de pensar en nuevas estructuras polí­ticas, pero cuidando de que estas sean autosuficientes, que no sean sujeto de financiamiento de familias, pues entonces resultan ser manejadas como personales y la democracia desaparece.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Ernesto Panamá
Ernesto Panamá
Columnista de ContraPunto, Escritor salvadoreño; Máster en Edición, con 13 obras publicadas

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

También te puede interesar

Últimas noticias