La Defensoría del Consumidor dio a conocer un informé con los principales resultados obtenidos por sus labores en los últimos cuatro años en beneficio de los consumidores. Los detalles fueron presentados por el presidente de la institución, Ricardo Salazar, dónde se reveló que se recuperaron un total de $73.1 millones a favor de los consumidores y se impusieron multas por más de $4.9 millones.
$73,194,403.07 se recuperaron en favor de 399,067 consumidores que presentaron reclamos. El 70.32% de este monto corresponde a denuncias cerradas con devolución en casos colectivos, beneficiando a 364,906 consumidores. Además, se logró la devolución de $21,727,160.31 a favor de 34,161 consumidores en casos individuales.
En cuanto a los sectores con mayores montos recuperados, se observó que el 83% se concentra en inmuebles, transporte, electrodomésticos y artículos del hogar, y servicios financieros.
La Defensoría del Consumidor, también, detalló que brindó atención a 417,822 consumidores, quienes recibieron servicios de asesoría y atención de denuncias. Las áreas más atendidas fueron servicios financieros, telecomunicaciones, electrodomésticos y artículos del hogar, servicios y energía eléctrica. Los principales motivos de atención fueron cobros indebidos, incumplimiento de contrato u oferta, sobreendeudamiento, mala calidad de productos y servicios, e incumplimiento de garantías.
Así mismo, detalló que el 77 % de las atenciones están concentradas en los cinco sectores siguientes:
💳 Servicios financieros (117,701; 28%);
📲 Telecomunicaciones (71,365; 17%);
📺 Electrodomésticos y artículos del hogar (53,796;
13%);
🧑💻 Servicios (52,762; 13%); y
⚡️ Energía… pic.twitter.com/DNqJ0GbDVL— Defensoría del Consumidor 🇸🇻 (@Defensoria_910) June 7, 2023
En cuanto a las sanciones impuestas a proveedores infractores, el Tribunal Sancionador impuso multas por un total de $4,990,006.98 a más de 1,000 proveedores que violaron la Ley de Protección al Consumidor en sectores como financiero, telecomunicaciones, casas comerciales, alimentos y productos esenciales.
El presidente de la Defensoría del Consumidor, @rasalazar4, también informó que el Tribunal Sancionador impusó en multas $ 4,990,006.98 a más de 1,000 proveedores por infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, principalmente en los sectores financieros,… pic.twitter.com/CBLCXZbSrh
— Defensoría del Consumidor 🇸🇻 (@Defensoria_910) June 7, 2023
Además, la Defensoría del Consumidor llevó a cabo acciones para la protección jurídica del consumidor, presentando denuncias ante el Tribunal Sancionador y revisando contratos en los sectores financiero y telecomunicaciones. También ejecutaron acuerdos para establecer precios máximos de productos como alcohol gel, mascarillas y alimentos durante la emergencia por Covid-19.
En términos de vigilancia y transparencia de los mercados, se realizaron verificaciones para proteger la economía familiar y la seguridad alimentaria. Se llevaron a cabo inspecciones y se evitó la venta de productos alimenticios vencidos. Además, se implementaron kioscos digitales para brindar servicios a los consumidores tanto en el país como en el extranjero.
La Defensoría del Consumidor también enfocó sus esfuerzos en la educación al consumidor, capacitando a más de 64,000 salvadoreños en derechos del consumidor y llevando a cabo acciones educativas para fomentar el respeto a los derechos de los consumidores.