La bolsa de Nueva York cerró el martes en una zona mixta mientras asimila el impacto del repunte de la rentabilidad de los bonos del Tesoro a diez años, de referencia en EE.UU., y a la espera de nuevos resultados corporativos.
Los principales índices de Wall Street se movieron entre las pérdidas y las ganancias a lo largo de la sesión, dominada por la preocupación de los inversores ante la disparada en la rentabilidad de los bonos, que hoy terminó en 3.026 %, su mayor nivel desde enero de 2014.
Pese a abrir a la baja, el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 terminaron en positivo, mientras el Nasdaq completó cinco jornadas seguidas de resultados negativos.
El buen desempeño de la firma aeronáutica Boeing, que ganó un 57 % más entre enero y marzo pasados frente al mismo período de 2017, devolvió al Dow Jones al terreno positivo y lo dejó con un tímido avance del 0.25 %.
También subió un 0.18 % el S&P 500, mientras que el índice compuesto del Nasdaq, en el que cotizan las principales firmas tecnológicas, se redujo un 0.05 %
El repunte en la rentabilidad de los bonos, que se calcula a partir de la suma de la inflación y el PIB estimados a futuro, ha elevado las apuestas por un alza del costo de vida en EE.UU, lo que impulsaría a la Reserva Federal (Fed) a decidir nuevas intervenciones en el mercado para mantener en controldo este indicador.
Ya el pasado 21 de marzo la Fed había ajustado a un rango de entre 1.5 % y 1.75 % los tipos de interés, y ratificó entonces la buena salud de la que goza la economía estadounidense.
También el mercado ha reaccionado con bajas a la presión que ejerce la rentabilidad de los bonos a diez años, a los que están vinculados, entre otros, los préstamos para automóviles y las hipotecas, sobre el endeudamiento.
Un posible aumento en el costo del dinero puede mermar el gasto de los consumidores estadounidenses, considerado la columna vertebral de la economía del país, según han advertido analistas.
"La incertidumbre de lo que sucederá después en el mercado de bonos está pesando sobre las acciones", señaló Ed Yardeni, presidente de Yardeni Research, citado por la cadena CNN.