El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este 31 de mayo el volcán Chaparrastique, ubicado en San Miguel, ha vuelto a incrementar su actividad sísmica. El volcán hizo erupción en diciembre de 2013.
Según el MARN, desde hace 53 días el volván mostraba un comportamiento estable con una vibración inferior a las 100 unidades; sin embargo la madrugada de este 31 de mayo aumentó su nivel y hasta el mediodía alcanzó un máximo de 353 unidades en promedio por hora.
El Chaparrastique, tiene en vilo los pobladores de los lugares aledaños desde el 29 de diciembre de 2013. Entre pequeñas erupciones, expulsión de gases y cenizas además de vibraciones sísmicas ha dado aviso durante estos dos años que no se dormirá aún.
Hizo erupción el 29 de diciembre de 2013. Desde entonces hasta enero de este año, el MARN ha contado 23 episodios eruptivos. La segunda erupción fue el 12 de febrero de 2014, la ceniza lanzada por el volcán alcanzó los 500 metros.
Luego, el 16 de mayo de 2014 emitió pulsos fuertes de color gris oscuro, los pulsos alcanzaron entere 200 a 500 metros. El aumento en la vibración interna indicaba mayor presión en el sistema y por ello algunos pulsos de gases transportaban ceniza.
Otros eventos que alertaron a la población ocurrieron el mes de julio de ese mismo año. El 26 de ese mes cerca de las 6:00 de la tarde el volcán alertó a todos por una emisión de gases; el domingo 27 a las 8:00 de la noche también hubo una pequeña explosión. Y el 19 de octubre de 2014, por la noche, una pluma de gases que alcanzó una altura de 500 metros según el MARN.
El 20 de enero de 2015 las cámaras de vigilancia mostraron la emisión de plumas de gases de color gris saliendo del cráter en dirección oeste, suroeste y noreste, con alturas que oscilaron entre los 200 y 400 metros. De abril a mayo de ese año la actividad sísmica dentro del volcán puso en alerta a las autoridades.
De igual forma presentó actividad volcánica el 12 de enero de 2016 cuando inició un proceso de desgasificación, cuyas plumas de gases han alcanzado hasta los 400 metros de altura. ´
La entidad ambiental señala que los cambios periódicos en el comportamiento del volcán indican que permanece activo; por lo que no descartan actividad volcánica en el futuro, ya sea por el cráter central o por los flancos.
El MARN afirma que continúa con el dispositivo de monitoreo reforzado y mantiene una comunicación estrecha con la Dirección General de Protección Civil y observadores locales.