Después de tres años de incansable esfuerzo y dedicación, Solidaridad Activa logró constituirse oficialmente como una organización sin fines de lucro que pretende incidir en la vida de comunidades vulnerables a diversos fenómenos, con el fin de lograr mejorar condiciones de vida, reactivar el tejido social y la cohesión para alcanzar cambios sustanciales.
El pasado 03 de diciembre, representantes de la entidad y líderes comunitarios de la Isla La Pirraya, ubicada en el departamento de Usulután y lugar donde Solidaridad Activa ha tenido mayor incidencia, celebraron obtener la personería jurídica que les permitirá gestionar el financiamiento para ejecutar proyectos en diversas áreas, además de emprender importantes alianzas con otras organizaciones y entidades a nivel nacional e internacional.
Oscar Bolaños, Alejandro Rivera, Eduardo Paniagua y Giovanni Alvarenga suman tres años liderando y ejecutando diversas iniciativas en conjunto con la comunidad y otros jóvenes altruistas. Durante el evento realizado en la Universidad José Simeón Cañas (UCA), compartieron con emotividad sus experiencias y compromisos de cara a este nuevo paso.
Por su parte, Jorge Rivas, líder comunitario de La Pirraya reconoció la labor de Solidad Activa y evidenció las múltiples necesidades que hay en la isla que al igual que muchas comunidades a lo largo y ancho del país, continúa siendo víctima de fenómenos estructurales como la pobreza. Consolidar la organización a nivel de comunidad y fortalecer el tejido social, son solo algunos de los retos para La Pirraya.
Representantes de la entidad aseguran que lucha no ha sido fácil, sin embargo, las proyecciones siguen en píe y entre ellas destaca está la donación de una lancha ambulancia, una campaña medida a finales de este 2016 y para el año que viene la gestión de proyectos relacionado con la salud y el desarrollo local de la isla.
En el mismo evento también participó Giovanni Ortiz, representante de la comunidad salvadoreña en Sidney, Australia que expresó la disposición de apoyar las iniciativas de Solidaridad Activa. Destacó la importancia de buscar cambios sociales en el país desde trincheras como esta entidad.
En 2013 este grupo de jóvenes tuvo la oportunidad de compartir con la comunidad por primera vez, desde entonces visualizaron algunas de las muchas necesidades en la comunidad. El grupo de altruistas explica que han logrado que la gente se identifique con el trabajo y aunque con los años han surgido más necesidades también más personas altruistas se han sumado a la causa.
Aunque la comunidad de La Pirraya se ha organizado desde hace algunos años, creer en poder mejorar las condiciones de vida no es sencillo, mucho más cuando actividades como la pesca han sido por años considerada la única vía para sostener la economía familiar.
Los voceros de Solidaridad Activa, proyectan trabajar en el área de salud, emprendimiento, desarrollo local entre otras. Reiteraron que muchos fenómenos que afectan e intervienen en las condiciones de pobreza en las que habita la población, muchos de carácter estructural como en otros lugares del país. Son estos los problemas que como organización se buscarían erradicar.