El Tribunal Quinto de Sentencia finalizó el juicio contra el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y tres exfuncionarios municipales, acusados de retener y apropiarse de $5,492,588.48 correspondientes a cuotas laborales de trabajadores de la comuna.
Tras el cierre de los debates, los jueces informaron que darán a conocer el fallo el próximo viernes 21 de febrero a las 9:00 de la mañana, en una audiencia en la que deberán comparecer fiscales y defensores de los imputados.
La Fiscalía General de la República (FGR) ratificó su solicitud de una sentencia condenatoria para los cuatro acusados. En el caso del exalcalde Muyshondt, la fiscalía pidió una pena de 22 años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes y apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.
Asimismo, el ministerio público solicitó 20 años de cárcel para el extesorero municipal, Fernando Heriberto Portillo Linares, quien enfrenta cargos por apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias, apropiación y retención de cuotas laborales e incumplimiento de deberes.
Para Francisco José Rivera Chacón, acusado de apropiación indebida de retenciones tributarias, la fiscalía pidió una pena de 16 años de prisión, mientras que para el exdirector de Finanzas de la alcaldía, Santos Omar Muñoz González, se solicitaron 14 años.
Durante el juicio, la FGR presentó testigos que señalaron que 45 trabajadores de la municipalidad fueron afectados por la falta de pago de sus cuotas previsionales y créditos bancarios, a pesar de que los descuentos fueron aplicados en las planillas. Según sus declaraciones, se hicieron constantes solicitudes para que se desembolsaran los fondos retenidos, sin que se realizaran las transferencias correspondientes.