viernes, 12 abril 2024
spot_img
spot_img

Todas las guerras siempre huelen a podrido  

¡Sigue nuestras redes sociales!

spot_img

Por Roberto Herrera

Pienso que para entender holísticamente el conflicto geopolítico desatado en Ucrania con la intervención militar de Rusia hace unos días y aproximarse un poco al intríngulis ucraniano, habría que estudiar la historia de Rusia desde el año 867 con Oleg Nóvgorod, a la cabeza, pasando por Pedro I, Iván el Terrible, Lenin, Stalin hasta llegar a Mijaíl Gorbachov en 1991.

Esto significa, por supuesto, analizar minuciosamente la dimensión histórica y política de las relaciones entre Rusia y Ucrania, los convenios y acuerdos firmados entre los países occidentales y Rusia una vez desaparecida la Unión Soviética en 1991 y, ante todo, el papel histórico de la revolución bolchevique en octubre de 1917 (el fantasma del comunismo a nivel mundial). Esto último es muy importante tenerlo muy en cuenta, puesto que la “historia” no tuvo su fin con la caída y derrota de la Unión Soviética en 1991, por mucho que Francis Fukuyama intentara en vano en 1989 convencer al mundo occidental con las tesis político-históricas expresadas en su libro “El fin de la historia y el último hombre”. Puesto que el proceso dialéctico e integral de desarrollo de las fuerzas productivas con carácter socialista todavía sigue en marcha en China, Rusia, Cuba, Viet Nam y Corea del Norte, países en los cuales prima el capitalismo de estado, más allá de los errores y horrores cometidos por los respectivos partidos comunistas.

Según mi modesta opinión, el conflicto en Ucrania es tridimensional: histórico-político, geopolítico y last but not least, económico-comercial, sí tomamos en cuenta, que más del 60% de las reservas de gas natural se encuentran en Rusia y el Medio Oriente. Europa depende de Rusia, al menos por el momento, entre otros productos comerciales, del gas natural. Por lo tanto, diría yo, que este es el aspecto más fácil para entender y para comprender la tibia y hasta tímida respuesta de los gobiernos europeos en contra de la intervención militar en Ucrania. De hecho, más allá de la verborrea diplomática, el bombardeo mediático para satanizar la figura de Putin y las sanciones comerciales contra Rusia, tanto de los Estados Unidos como de la Unión Europea no han podido contener ni ralentizar la intervención militar rusa en Ucrania.

Ahora bien, sí únicamente nos conformamos con la información del main stream y de los medios de comunicación del mundo occidental, obviamente llegamos a la conclusión que Vladimir Putin es un malnacido y un desequilibrado mental, o bien, dicho a la salvadoreña, con un patín napoleónico que lo empecina a querer revivir la antigua Unión Soviética.

Haciendo un poco de historia contemporánea y limitándonos a los últimos 60 años (para no hilvanar fino) encontraremos muchos casos de intervenciones militares de fuerzas extranjeras en países en los cuales no existía vínculo directo ni étnico ni cultural ni político entre el “invasor” y el “invadido”. La pequeña isla de Granada ubicada en el Gran Caribe fue invadida en 1983 (Operación Furia Urgente) por el ejército de los Estados Unidos. ¿Cuáles fueron las verdaderas causas que motivaron la urgente invasión en Granada? Probablemente geopolíticas, puesto que, en el Gran Caribe, por lo visto, solo puede nadar el gran tiburón blanco norteamericano, parafraseando al salsero panameño, Rubén Blades.  Pero Maurice Bishop no era Putin ni la pobre Granada nunca ha tenido importancia estratégica, al menos para los europeos. En aquel entonces nadie dijo ni pío por Granada. Y, ¿qué pasó con la guerra de las Malvinas en 1982?

La intervención militar en Libia en 2011 autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con las abstenciones de China, Rusia, Alemania, Brasil e India, y ejecutada por las fuerzas militares de la OTAN, hizo polvo las arenas del desierto y finalizó, simbólicamente con la muerte de Muamar el Gadafi.  ¿Quién se indignó entonces por el pueblo libio?

Es decir, como dijera el escritor y pensador español Don Ramón de Campoamor y Campoosorio que en “este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”.

Putin o mejor dicho Rusia, ha demostrado en Ucrania su poder político-militar y su peso específico en la política internacional. Tal y como los Estados Unidos de Norteamérica lo vienen haciendo en el mundo desde 1848 cuando California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, todos territorios de México, pasaron a formar parte de la gran nación Norteamérica.

No obstante, esto no significa bajo ningún punto de vista que aplaudo la intervención militar de Rusia en Ucrania. Sin embargo, es importante recordar que en 1989 los “cantos de sirena” del Gran Capital occidental se escucharon en Europa Oriental. Desde entonces, una parte de la clase política ucraniana de derechas ha tenido siempre, como objetivo estratégico, en su agenda política formar parte de los países que conforman el “cordón sanitaire” político-militar (OTAN) y económico (neoliberalismo) en torno a Rusia. Pues bien, desde entonces comenzaron a sonar los tambores de guerra. Pero Vladimir Putin no es Boris Jelzin ni tampoco es más hijo de putin que otros políticos en funciones en la palestra internacional.

Todas las guerras, “justas e injustas”, religiosas o comerciales siempre huelen muy mal y cuando las potencias muestran su poder, sea este político-militar o económico, la bocanada expelida de sus fauces siempre tiene un olor fétido, como el del mercaptano, grupo funcional químico mezcla de azufre e hidrogeno muy parecido al de los huevos podridos, que se suele encontrar en los gases liberados por la materia orgánica en descomposición.

Mientras que el mal aliento en los humanos, es decir la halitosis o el patín, como se dice en mi tierra, puede tratarse con remedios, la halitosis de las potencias o de los imperios es por desgracia incurable.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Roberto Herrera
Roberto Herrera
Columnista y analista de ContraPunto. Salvadoreño residente en Alemania. Ingeniero graduado en electrotecnia, terapeuta ocupacional independiente con especialidad en pediatría y neurología. Narrador y ensayista.

El contenido de este artículo no refleja necesariamente la postura de ContraPunto. Es la opinión exclusiva de su autor.

spot_img

También te puede interesar

spot_img

Últimas noticias