“Cuando un enfrentamiento es legítimo se espera que hayan más heridos que muertos, y en El Salvador mueren, de esta forma, un gran número de supuestos criminales”, dijo Ignacio Cano, coordinador del Laboratorio de Análisis de Violencia de la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, refiriéndose a los incesantes choques armados entre Policías y delincuentes.
Cano, quien brindó sus declaraciones durante una entrevista matutina, afirmó que la respuesta de las autoridades a los imparables intercambios de disparos con delincuentes, son producto de “la situación muy violenta que se vive por parte de los criminales, sin duda en caso de El Salvador”.
Este lunes, seis supuestos miembros de la mara Salvatrucha fallecieron al enfrentarse con elementos de Fuerza de Intervención y Reacción Territorial (FIRT), compuesta por policías y Fuerza Armada, en el municipio de Olocuilta, departamento de La Paz, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).
Según informes policiales, los delincuentes se encontraban en el cantón San José de dicho municipio, quienes al percatarse de la presencia policial dispararon contra los agentes, desatándose así el intercambio de disparos.
Cano asegura que en los enfrentamientos armados resultan tres criminales fallecidos por cada herido, lo que significa que la letalidad contra los pandilleros ha aumentado y la de los policías ha disminuido.
En 2015, año en que El Salvador se convirtió en el más violento de Centroamérica, murieron de forma violenta 64 policías y un total de 1.546 presuntos pandilleros (estadística de cadáveres identificados), según fuentes oficiales.
Ante la guerra entre “buenos y malos”, el analista sugiere que en el país deben respetarse los derechos humanos y controlar el uso que los policías hacen de sus armas de fuego.
“El darle a la policía la posibilidad de usar sin control y de forma ilegal la fuerza, siempre resulta en caso de muertes de inocentes. Un círculo de venganzas mutuas se ha desatado y nadie puede salir victorioso”, dijo Cano.
Por su parte, autoridades policiales han manifestado anteriormente que en los operativos la PNC actúa respetuosa de los derechos humanos y niegan haber dado “carta blanca” a policías para que disparen a pandilleros.
“No hemos dado carta blanca a los policías para que disparen a pandilleros, eso no está en nuestros procedimientos, pero estamos claros en decir que no estamos de acuerdo que un criminal con arma de fuego mate o hiera a nuestro personal”, aseveró el director policial, Howard Cotto.
De enero al 1 de octubre de 2016, la Policía repostó 469 enfrentamientos, en los que murieron 429 delincuentes.
Lea información relacionada:
–PNC: no matarán a nuestro personal
-Persiste ofensiva a cuerpo policial
-Siguen muriendo pandilleros en enfrentamientos