Por tercera ocasión, el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, fue capturado por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) al salir de la audiencia inicial en el Juzgado Décimo de Paz de San Salvador, tras lograr una conciliación monetaria con trabajadores de la alcaldía capitalina a quienes habría retenido de forma irregular las prestaciones de ley.
Tras llegar al acuerdo de pagar el total de lo adeudado, el juez cerró el caso y Muyshondt quedó libre de los cargos de defraudación al fisco en la modalidad de apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias.
El exalcalde pagó $50,000 para quedar exonerado del delito de apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias en perjuicio de la Hacienda Pública.
Sin embargo, Muyshondt fue acusado el lunes por el delito de defraudación del fisco en la modalidad de apropiación indebida de retenciones, realizadas en su empresa Agropecuaria Montegrande S. A. de C. V. junto a Francisco García-Prieto. Los acusados son representantes legales de la empresa y son señalados de retener el impuesto sobre la renta que no fue pagado al Ministerio de Hacienda durante el año 2018 por un monto de $21 mil.
A su salida del juzgado, a Muyshondt se le informó que es acusado por el delito de retención de cuotas laborales en perjuicio de empleados de la alcaldía de San Salvador, por lo que deberá enfrentar otro proceso judicial. Este día se le colocó el brazalete electrónico de monitoreo.
Hacienda asegura que va a recuperar “lo robado” por Ernesto Muyshondt
Por su parte, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se pronunció ante la audiencia inicial que enfrentaba este miércoles el ex edil de la alcaldía de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por el delito de apropiación indebida de retenciones en perjuicio de la Hacienda Pública.
“Vamos a recuperar lo robado a sus empleados y al Estado”, escribió Zelaya en su cuenta de Twitter.