Abogados y funcionarios ligados al quehacer electoral y de transparencia política del país, concluyeron este miércoles que es necesario que se revise la Ley de Partidos Políticos, pues sus sanciones y prerrogativas para legislar el papel de los partidos, sufren muchas deficiencias y vacíos al momento de transparentar a estas instituciones.
“Hay deficiencias en cuanto a las sanciones pues la ley solo contempla sanciones económicas más no electorales. Las sanciones económicas son muy bajas; las electorales podrían impedir inscripción de candidaturas, no pago de deuda política o pérdida de puesto público si el funcionario ha sido financiado de manera ilegal”, expresó Eduardo Escobar, miembro de la organización “Acción Ciudadana”.
Los partidos ARENA, FMLN, GANA, PCN y PDC fueron multados en 2016 por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por negarse a revelar información o entregarla parcializada sobre sus financistas.
Según Escobar, los partidos recibieron millonarios fondos procedentes de la denominada “deuda política” en 2015, pero sus multas no superaron el cero por ciento en comparación a lo recibido pues van desde los $4 mil hasta los $6 mil dólares, pero partidos como ARENA y FMLN recibieron $7.5 millones y 4.5 millones respectivamente.
Sin embargo, tras el incumplimiento, la Sala de lo Constitucional estableció en septiembre pasado suspender provisionalmente el pago de la deuda política hasta que Asamblea Legislativa reforme dicha ley sobre la transparencia de sus fondos.
Lea también: Ordenan suspender financiamiento a partidos políticos
El abogado expresa que otra de las deficiencias es que la información sobre su financiamiento no es oficiosa, es decir, que se publique sin ser solicitada; además señala vacíos en la fiscalización de candidatos a cargos públicos e ilimitada posibilidad de gastos y donativos.
Por su parte el magistrado del TSE, Fernando Argí¼ello Téllez, también señaló la necesidad de revisar la ley a través de esfuerzos de sociedad civil, partidos políticos, TSE, aunque señaló que no se debe “satanizar” el financiamiento de los partidos políticos.
“No podemos satanizar a los partidos políticos de ver solo lo malo porque entonces no se podrá contar con donantes y deberá el Estado financiarles todo. Eso no es bueno porque los fondos saldrán de nuestros impuestos”, dijo Téllez.
Asimos planteó recomendaciones para endurecer sanciones que establece actualmente la Ley de Partidos Políticos y buscar la transparencia de los mismos. Una de ellas, es revelar el secreto fiscal de los partidos.
“Es viable y lo tienen en varios tribunales electorales de otros países. Lo importante es saberlo utilizar efectivamente porque no es abrir a placer cada una de las cuentas de los partidos sino que a través de investigaciones y donde resulte algo sospechoso, ahí tendríamos que acceder a esa facultad”, dijo el magistrado.
También llamó a partidos políticos a acatar su ley, de lo contrario, candidatos a alcaldes y diputados no podrán ser inscritos para elecciones de 2018.
Las declaraciones fueron dadas en el marco de los diálogos que impulsa la plataforma regional de periodismo de investigación CONNECTAS junto a periodistas y actores sociales.