Mujeres de la Asociación de Mujeres Salvadoreñas y Amigas en Suecia por el Desarrollo y la Equidad (AMUSADES) se manifestaron recientemente en contra de la penalización y prohibición absoluta del aborto en El Salvador, en el parlamento sueco, en el marco del Día Internacional de la Mujer el pasado.
Parlamentarios de casi todos los partidos políticos suecos y representantes de Diakonia y Amnistía Internacional de Suecia -organizaciones defensoras de los derechos humanos-, secundaron a las mujeres y concuerdan en que es urgente reformar el Código Penal de El Salvador para permitir la interrupción del embarazo en cuatro causales.
Le puede interesar: Teodora en libertad: juzgado conmuta su condena por aborto
María Teresa Rivera, refugiada en Suecia desde marzo de 2017 tras sufrir persecución jurídica, política y de género en El Salvador por una condena de homicidio agravado que se le eliminó en una revisión de sentencia, también respaldó la iniciativa.
La abogada defensora de Rivera en su proceso de asilo, y presidenta de AMUSADES, Patricia Godínez, hizo un llamado a los parlamentarios suecos a pronunciarse por escrito sobre la necesidad de que en la Asamblea Legislativa de El Salvador se tomen en consideración las exigencias de la ciudadanía y las organizaciones sociales para que se despenalice el aborto en cuatro causales.
Lea también: Liberan a Maira, mujer acusada de aborto
También, Godínez dijo que al reformar el Código Penal el Estado, garantizaría el derecho a la vida y a la salud de las mujeres, especialmente de las pobres, que son las más afectadas por la actual penalización del aborto.
Las estrictas políticas judiciales de El Salvador sobre el aborto, le han puesto en la mira de organismos internacionales de derechos humanos que le han exhortado suavizar y repensar las penas carcelarias impuestas a mujeres.
Recientemente, el Estado salvadoreño ha otorgado la libertad a Teodora Vásquez y Maira Figueroa, quienes estaban condenadas a 30 años de prisión por aborto, pero que según organizaciones de defensa de las mujeres, habían sufrido emergencias obstétricas fuera de su control.