El expresidente Elías Antonio Saca es quien más viajó durante los últimos 27 años de administraciones presidenciales con 135 vuelos realizados, según información preliminar divulgada este viernes por la Secretaría de Transparencia y Anticorrupción y Casa Presidencial (CAPRES).
Según la información revelada en rueda de prensa, el expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994) realizó cinco viajes; Armando Calderón Sol (1994-1999) realizó 67; Francisco Flores (1999-2004) hizo 98 vuelos; Antonio Saca (2004-2009) 135; el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) voló 77 veces y el actual presidente, Salvador Sánchez Cerén ha volado en 34 ocasiones, todos, financiados con fondos públicos.
No obstante, solo los viajes del presidente Sánchez Cerén tienen respaldo financiero y coinciden entre los registros de CAPRES y de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), algo que según Marcos Rodríguez, secretario de Transparencia y Anticorrupción, tiene que ver con la formar de funcionamiento del Estado durante muchos años atrás.
Tabla de viajes Cortesía/Medio estatal Transparencia Activa
Informaron además que no hay registros de pago de viáticos en los viajes que realizaron los expresidentes desde Cristiani hasta Mauricio Funes.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió ayer un amparo contra la decisión del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de mantener en reserva la documentación sobre los gastos en viajes y en publicidad de la Presidencia de la República, así como el desembolso de las actividades protocolarias realizadas en visitas de funcionarios extranjeros durante la administración de Mauricio Funes.
Ante ello, Marcos Rodríguez descartó que publicar toda la información de años anteriores y no solo lo solicitado por la Sala, se trate de un revanchismo.
“Como algo adicional, vamos a exponer en la fecha estipulada por la Sala de manera oficiosa vía internet la información referente desde 1989 a la fecha”, expresó el secretario.
Rodríguez aseguró que Casa Presidencial recibió solicitudes de un ciudadano en Secretaría de Información y Respuesta de CAPRES para conocer dicha información de ese periodo en particular, por lo que desde marzo de este año, CAPRES inició el rastreo de la información.
“Nuestro gobierno muestra compromiso con la transparencia y probidad, y a partir de eso es que tenemos información de utilidad para el país de cómo este gobierno se dispone a cumplir una de las sentencias judiciales”, dijo el vocero de la Presidencia, Eugenio Chicas
Lo revelado este día es un avance de lo que será publicado en los próximos días con mucha mayor precisión y detalles, informaron las autoridades de CAPRES.
Asimismo, durante los próximos 15 días será publicada la información de gastos en publicidad que la Sala ordenó.