El pintor salvadoreño Carlos Ollin, originario de Santa Ana, asegura que la poesía de Roque Dalton fue su primer acercamiento a la temática social desde el arte.
“Fue con Roque Dalton que adquirí una percepción más concreta y más clara de la situación nacional [“¦]. A través de su poesía llego a entender que hay otra realidad, que pasan otras cosas trágicas, terribles, dolorosas. Y es a través de su poesía que yo inicio a tener consciencia social y una visión de lo que el país estaba viviendo”, explicó.
Según el artista, la labor de denuncia del poeta lo inspiró a involucrarse en la lucha revolucionaria que posteriormente lo obligó a salir exiliado del país y que además le permitió alimentar su arte con experiencias internacionales.
“Yo fui parte de ese movimiento revolucionario cuando era muy joven y tuve que salir al exilio y tuve que salir del país. Viví 35 años fuera del país. Regresé hace unos tres años con la intención de crear un centro cultural aquí en la ciudad de Suchitoto y fundar un espacio cultural comunitario”, detalló.
En 2017, decidió iniciar un nuevo proyecto para homenajear a Dalton con 12 pinturas del poeta que reflejan los temas y expresión progresista del autor.
“El año pasado comienzo con esta idea de hacer un homenaje a Roque Dalton. Entonces me propuse realizar 12 pinturas y un pequeño mural por ser uno de los referentes más importantes de la historia de este país, en el sentido que nos dio identidad y nos abrió la visión hacia una propuesta más intrínseca y autocrítica”, explica Ollin.
Uno de dichos cuadros fue donado a la Fundación Roque Dalton como un tributo al legado literario del poeta que ha influenciado a artistas de diferentes disciplinas a lo largo de los años.
La pintura, un óleo sobre tela, deconstruye la temática más dura del autor con representaciones de la violencia, la muerte, oscuridad y caos social que tanto retrató en su poesía. Es una obra de corte surrealista que enmarca la faceta más comprometida del poeta.
__