Con el fin de disponer de recursos necesarios para atender en forma urgente el pago de las obligaciones generadas por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), la Asamblea Legislativa aprobó con 76 votos, una reforma a la Ley del Presupuesto para reorientar $33 millones 64 mil 904 dólares, destinados al financiamiento del Fondo de Amortización del Sistema de Pensiones Público.
De acuerdo al decreto aprobado, de los recursos a incorporar, $15 millones 564 mil 904 de dólares provienen de una remesa que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) realizará al Fondo General de la Nación en concepto de abono a deudas que tiene con el Ministerio de Hacienda, y en concepto retribución fiscal; por otra parte, $17 millones 500 mil proceden del 90% del pago de concesión de servicios diferentes a los de radiodifusión sonora y televisiva que realiza la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
“Queremos evitar un impago y sabemos que estos recursos van a salir de excedentes de CEPA y SIGET pero únicamente $ 33 millones, y la necesidad a pagar es de $47.3 millones, faltan alrededor de 14 millones, es decir la solución es parcial pero alimentamos el fondo de previsión”, dijo la diputada de ARENA, Milena Calderón.
“Debo reconocer que todos hemos hecho un esfuerzo para modificar la Ley de Telecomunicaciones y en ese sentido proveer parte de los fondos que hoy forman parte de la reforma al presupuesto, asimismo reconocemos el esfuerzo de CEPA que permite aportar recursos para constituir esta modificación con la cual el Estado salvadoreño debe hacer frente a pagos del fondo de pensiones”, afirmó la diputada del FMLN, Norma Guevara.
Para el diputado Guadalupe Vásquez del partido GANA, dar el respaldo para la incorporación de recursos significa ser responsable con el país. “El Salvador podría volver a caer en impago si el gobierno no tiene los recursos para saldar la deuda, por ello se requería esta reforma. Nuestro objetivo es que las consecuencias de un impago repercuta en la población”.
La Asamblea Legislativa analiza cuatro propuestas de reformas al sistema de pensiones. El vocero de la Presidencia, Eugenio Chicas, asegura que es urgente reformar este mes de junio el sistema de pensiones y ve como opción más viable, una reforma que aglutine lo mejor de cada propuesta.
"La mejor propuesta es de un híbrido pero requiere voluntad política. No creemos que la estrategia de ARENA sea llevar al país a otro impago”, apunta Chicas.
El portavoz asegura que el Gobierno trabaja para evitar el impago. El Ejecutivo debe pagar el 7 de julio próximo $41.7 millones de dólares por deuda a las administradoras de pensiones.