Asumo la responsabilidad para la que se me ha elegido" y no habrá "espacio para quienes desean una restauración capitalista" en Cuba, fue parte del primer discurso del hoy elegido presidente de la mayor de las Antillas, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez.
Díaz Canel fue electo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba por la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular y toma la batuta en sustitución de Raúl Castro, quien estuvo en el cargo desde 2006.
El nuevo mandatario está por cumplir en breve sus 58 años. Nació el 20 de abril de 1960 en la ciudad de Placetas, provincia Villa Clara, en el centro de Cuba.
Lea también: Donald Trump suspende por seis meses más parte del embargo a Cuba
Es ingeniero en electrónica, egresado en 1982 de la Universidad de Villa Clara. Tras eso, y hasta 1985, estuvo en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). A partir de abril de ese año se desempeñó como profesor en la casa de estudios donde obtuvo su título profesional.
Actualmente está casado con una profesora universitaria y tiene dos hijos, de un matrimonio anterior.
"No es un advenedizo ni un improvisado"
A partir de 1993 inicia su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC). Un año más tarde es elegido como primer secretario del Comité Provincial de Villa Clara, tarea en la que estuvo nueve años; ese mismo cargo lo ejerció a partir de 2003, y por los siguientes seis años, en la provincia de Holguín, al este de la isla.
En el mismo 2003, Raúl Castro, entonces vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba y segundo secretario del PCC, promovió su candidatura al Buró Político del partido.
Ya en ese lugar, Díaz-Canel fue designado ministro de Educación en 2009, tres años después que Raúl reemplazara en la presidencia a su hermano y líder cubano Fidel Castro. En ese cargo estuvo hasta 2012.
El 24 de febrero de 2013 fue elegido primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba. En esa oportunidad, Raúl dijo, casi como destacándolo como posible sucesor, que Díaz-Canel "no es un advenedizo ni un improvisado" y recordó que "su trayectoria laboral acumula casi 30 años, comenzando en la base".
"Nada doblegará al pueblo cubano"
El ahora presidente mantiene sus ideales claros, alineados con quienes lo precedieron desde el triunfo de la Revolución Cubana, y así lo ha hecho evidente en sus discursos.
"Nada doblegará al pueblo cubano en su empeño de defender y construir una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible", dijo en el discurso que pronunciara durante la ceremonia militar de inhumación y traslado de los restos de los combatientes caídos en la guerra de liberación o fallecidos después del triunfo de la Revolución, efectuado en el municipio Tercer Frente, en la provincia de Santiago de Cuba, el 11 de enero de 2018.
Si bien la política de su antecesor se basó en importantes reformas, Díaz-Canel tendrá que enfrentar no pocos nuevos desafíos. Entre estos destacan la actualización económica y la consiguiente unificación monetaria, anunciada hace algunos años; la relación con EE.UU., que tuvo un revés con la asunción del presidente Donald Trump; e incluso, la relación con el resto del continente americano, donde se ha registrado el retorno de gobiernos conservadores y se ha detenido el proceso de integración regional que venía gestándose.
—
Con informes de Actualidad RT