La espiral de violencia que sigue afectando al país podría permitir que el 2016 finalizara con cinco mil asesinatos y una tasa de 85 homicidios por cada cien mil habitantes, según proyecciones del experto en seguridad y criminología, Ricardo Sosa.
De acuerdo a cifras brindadas por el experto, de enero al 4 de octubre del presente año, han muerto de forma violenta 4, 200 personas, y que de enero a julio de mismo año han desaparecido 830 ciudadanos, un total de tres desapariciones por día.
“Utilizando las fórmulas que nos permite la criminología proyecte, a finales de junio de este año, una cifra de 5 mil muertes violentas al cierre del 2016, A 85 días para finalizarlo, la proyección es cada vez más cercana y la cifra se vuelve espeluznante”, dijo Sosa.
El 2015, año en que se encrudeció la epidemia de violencia en el país por su alta tasa de asesinatos (104 por cada 100 mil personas), fueron asesinados 6.657 ciudadanos y ciudadanas, en su mayoría, hombres de entre 24 y 31 años de edad. Más del 80% de estos homicidios fueron cometidos con armas de fuego.
El primer trimestre de 2016 heredó la enfermedad y provocó que el Gobierno desarrollara medidas de emergencia para combatir el crimen (iniciadas el pasado 29 de marzo). Estas se implementan en seis centros penales y en zonas controladas por pandillas.
Dichas medidas, según el criminólogo, han permitido que los asesinatos se redujeran en un 53% en relación a los tres primeros meses del año, “es innegable”.
“El Gobierno ha logrado una reducción debajo de los niveles que tenía cuando inicio a mal denominada tregua entre pandillas, los homicidios se han estabilizado en el orden de 350 a 360 mensuales, un promedio diario de 11 muertes violentas, considero que ya no se lograran reducciones significativas”, acotó Sosa.
El experto aseveró que los meses que faltan para finalizar el 2016 podrían significar tendencias a la alza en homicidios, sin embargo de mantenerse las cifras, la reducción en comparación al 2015 sería de 20 a 25 por ciento, “esta reducción no será suficiente para evitar que el 2016 sea el segundo año con mayor número de homicidios”.