La Mesa por la Soberanía Alimentaria expresó que las propuestas legislativas y municipales de los partidos carecen de políticas en temas de derechos a la alimentación. La ONG pide a los diputados que se discuta y se apruebe la Ley de Soberanía Alimentaria, la cual tiene 10 año dentro del Órgano Legislativo sin que sea aprobada.
Los miembros de la Mesa se mostraron preocupados por la grave crisis hídrica que enfrenta el país y que afecta a la agricultura y la producción de alimentos para la población. Además, señalaron que El Salvador ha perdido unas 8,000 hectáreas de bosques debido a los incendios forestales; esto limita la generación de alimentos para las poblaciones.
“La seguridad alimentaria debe ser la centralidad de los partidos políticos. Vemos que la soberanía alimentaria no es el centro de las propuestas partidarias. Se están aprobando leyes que ponen en riesgo la alimentación y los medios de vida de las poblaciones”, dijo Luis Gonzales, miembro de la Mesa.
Además, criticaron a los actuales diputados de la legislatura 2015-2018 por no cumplir sus promesas en cuanto a la alimentación. “Por muchos años hemos visto que sus propuesta no son desarrolladas, y solo se quedan en palabras”, mencionó Doris Evangelista, integrante de la Mesa.
Añadió: “tarde o temprano los agrotóxicos utilizados en nuestros alimentos van a tocar nuestra salud. Estamos a favor de una agricultura libre de sustancias dañinas para las familias”.
Ellos aseguran que existe un desinterés político para aprobar la ley de agua, alimentación, semilla criolla y la no ratificación del art. 69. “Los partidos que se autodenominan de derecha se niegan a discutir estas leyes”, especificó Adalberto Blanco, ambientalista.
La Mesa demandó a todos los partidos políticos y a sus candidatos la aprobación de leyes como prevención del cambio climático y prohibición de agrotóxicos. Además, pide reformar la ley de producción de caña de azúcar y ratificar el derecho humano al agua. Todo esto garantizaría a los salvadoreños el derecho a la alimentación.