El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respondió con actitud molesta a los comentarios de Juan González, principal asesor para Latinoamérica del presidente estadounidense, Joe Biden, quien sostuvo que “hay que evitar que El Salvador se vuelva otra Venezuela”.
González, al ser entrevistado por la agencia de noticias Efe el pasado 22 de octubre, explicó que Bukele ha usado su popularidad en el país para “debilitar los sistemas democráticos”.
El debilitamiento al que hace referencia es la decisión de la Asamblea Legislativa, compuesta en su mayoría por diputados del partido de Bukele, de destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como al Fiscal General, Raúl Melara, el pasado 1 de mayo. Y en su lugar nombraron a funcionarios afines a Bukele.
Asimismo, la Comisión de Investigación contra la Corrupción y la Impunidad (CICIES), que en un inicio fue la promesa de campaña estrella del gobierno de Bukele, fue desmantelada luego de que esta anunciara al menos doce casos de posible corrupción en el gobierno de Bukele.
Con la Asamblea y el sistema judicial a su favor, Bukele controla hoy por hoy los tres poderes del Estado, lo que le ha abierto la puerta para una reelección, no contemplada por la Constitución, según juristas.
Mientras tanto, Estados Unidos, hogar de al menos 2.3 millones de salvadoreños, ha señalado de antidemocrático el actual sistema político del país.
Lejos quedaron las declaraciones de la canciller Alexandra Hill, quien, en mayo de 2019, antes de ejercer funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, prometió fortalecer los lazos con Estados Unidos. “Esa relación tiene que cambiar y fortalecerse porque han estado pésimas. “¿Cómo vas a morder la mano que da de comer a un tercio de la población?”, dijo en ese entonces.
Estas declaraciones generaron la molestia en Bukele, quien no tardó en contestar en redes sociales.
“Lo dijo tu jefe, en televisión en vivo, luego de que gastaran un trillón de dólares y 20 años de destrucción y muerte en Afganistán. Por favor mantengan alejada su ‘democracia’ de nuestro país”, afirmó Bukele.
Además, agregó que “a ustedes no les interesa la democracia, sino sus propios intereses nacionales. Lo dijo tu jefe, en televisión en vivo, luego de que gastaran un trillón de dólares y 20 años de destrucción y muerte en Afganistán”.
Bukele adjuntó a su tuit un video donde aparece el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, explicando que la misión norteamericana en Afganistán no fue la de “construir una nación democrática” sino de “prevenir un ataque terrorista” hacia los Estados Unidos.
Desde que Bukele asumió la presidencia, las relaciones diplomáticas con Estados Unidos decayeron hasta el punto de las amenazas.
Congresistas estadounidenses como Albio Sires y Norma Torres se han pronunciado por las acciones políticas de Bukele. Torres llegó a externar temor por amenazas de supuestos seguidores del presidente, luego de que este arremetiera en su contra por opiniones sobre su gobierno.
En abril, Bukele dejó plantado al Enviado Especial de Biden para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, quien buscó reunirse con el mandatario para resolver la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos.
Recientemente, la encargada de Negocios de la embajada estadounidense en El Salvador, Jean Manes, dijo que en El Salvador se han tomado acciones similares a las de Venezuela y Nicaragua y que eso “representa un declive de la democracia”.
Estados Unidos ha incluido en la lista Engel de individuos corruptos y antidemocráticos a una veintena de salvadoreños, muchos de ellos funcionarios del actual gobierno o cercanos al mismo.
La encargada de negocios estadounidense en El Salvador, Jean Manes, dijo en septiembre que su gobierno condenaba la decisión sobre la reelección y sostuvo que es claramente contraria a la Constitución salvadoreña.
“Un debilitamiento de la independencia judicial es muestra de una democracia en declive en El Salvador, este declive en El Salvador daña la relación bilateral de Estados Unidos y El Salvador”, dijo Manes en septiembre.