El presidente de la República, Nayib Bukele, brindó sus felicitaciones a la fórmula presidencial compuesta por Joe Biden y Kamala Harris, la cual se alzó con el triunfo en las elecciones registrada en Estados Unidos.
Con un mensaje en Twitter, el mandatario salvadoreño dejó evidenciado que las relaciones en ambos países seguirán más fuertes que siempre.
“El Salvador y Estados Unidos han tenido una relación cercana por más de 157 años, y recientemente esa relación se fortaleció”, indicó Bukele.
Agregó en su mensaje en Twitter: “Felicitaciones presidente electo @JoeBiden y vicepresidente electo @KamalaHarris, que nuestra asociación continúe, para crecer cada día”.
En el tuit presidencial publicó una carta en inglés enviada al presidente electo, Joe Biden.
Más temprano, la comisionada presidencial, Carolina Recinos, había expresado la misma línea del mensaje de Bukele.
“Vamos a trabajar de la mano con el gobierno que eligieron los estadounidenses, ese es un proceso democrático interno, no nos toca a nosotros elegir quién gobierna Estados Unidos”, dijo Recinos.
Sostuvo que desde que asumió el poder, en junio de 2019, Bukele ha trabajado “intensamente” por fortalecer la relación con Estados Unidos, la cual fue “fracturada” por el anterior gobierno del expresidente de izquierda Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).
“Lo que sí nos toca como países amigos y como países con intereses comunes es trabajar por tener las mejores relaciones posibles con ese gobierno (de Biden)», sostuvo Recinos. «No prevemos ninguna relación problemática”, agregó.
Además, el fiscal general de la República, Raúl Melara, brindo su mensaje de felicitación al pueblo estadounidense.
“Es hora de unirse y sanar ha dicho @JoeBiden tras ser anunciado como presidente electo”. Una felicitación al nuevo mandatario y al pueblo estadounidense por este ejercicio democrático”, publicó Melara.
En Estados Unidos viven unos 2,5 millones de salvadoreños, que son un soporte importante para la economía de esta nación centroamericana por el envío de remesas familiares.
En 2019 esos emigrantes enviaron a El Salvador 5.650,2 millones de dólares en remesas, un 16% del PIB y 4,8% más que en 2018.