Miembros del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) presentaron este viernes una demanda de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR) argumentando que su elección no cumplió los requisitos de ley.
De acuerdo a los abogados de CEJ, la Asamblea Legislativa se limitó a hacer un conteo de documentos presentados por los aspirantes, y no evaluó a detalle la moralidad y competencia notoria, así como las posibles vinculaciones políticas partidarias como lo exige la ley, de quienes aspiren a conducir la CCR.
Lea también: Eligen a nuevos titulares de la Corte de Cuentas
“Con eso pretende decir que ha logrado verificar y determinar el cumplimiento de la moralidad, competencia notoria y desvinculaciones políticas. Pensamos que no, que además existe motivación en la decisión que ha tomado la Asamblea y eso entraña un vicio de inconstitucionalidad que ya ha sido reconocido por la Sala”, dijo Humberto Sáenz, abogado de CEJ.
Sáenz sostiene que como CEJ han venido analizando el proceso desde el inicio hasta su fin, y han identificado que este, como otros procesos, ha presentado defectos y vicios de inconstitucionalidad.
El recurso de ilegalidad ha sido presentado contra la elección de los los tres magistrados propietarios y dos suplentes. Aseguran que ante los defectos que riñen con la Constitución, el proceso debe repetirse.
La Asamblea Legislativa eligió el pasado 28 de agosto a los tres magistrados propietarios y dos suplentes que dirigirán la CCR. La abogada Carmen Elena Rivas Landaverde es la nueva magistrada presidenta del ente contralor, convirtiéndose en la primera mujer en ese cargo. Asimismo se eligió a María del Carmen Martínez Barahona como primera magistrada y a Roberto Anzora como segundo magistrado.