La comisión especial que investiga la entrega de fondos de la Asamblea Legislativa a ONG´s, acordó pedirle a la Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto del Parlamento que entregue el “archivo histórico” de los fondos públicos, que fueron aprobados por las anteriores legislaturas para dárselos a organizaciones no gubernamentales.
Con esta decisión la comisión no sólo investigará los recursos que fueron a parar a las organizaciones no gubernamentales en los últimos cinco o 10 años, como inicialmente se había manejado, sino que revisará todo el registro de las asignaciones monetarias.
Según la comisión, la idea es hacer una investigación amplia para determinar si los fondos que recibieron las organizaciones fueron utilizados para obras sociales o si el destino final fueron los partidos políticos o asociaciones que favorecieron sus intereses.
La comisión también acordó que pedirá que el Ministerio de Hacienda le facilite un grupo de auditores, para que ayuden en la verificación de los archivos y documentos financieros que entregará la Unidad de análisis y seguimiento del presupuesto de la Asamblea Legislativa.
Para realizar toda esta investigación la comisión acordó que sesionará de manera permanente, es decir, la presidenta de la comisión especial y diputada de Nuevas Ideas, Alexia Rivas puede convocar a los diputados a reunión en cualquier día y hora.
Asimismo, la comisión pidió que el Ministerio de Gobernación proporcione una copia de la personería jurídica de cada organización que recibió fondos públicos producto de la asignación presupuestaria que hicieron los diputados. De hecho, también ha solicitado que la Asamblea Legislativa prepare el informe de quiénes fueron los diputados de las legislaturas anteriores que hicieron la petición o mediaron para darle fondos del presupuesto general de la nación a las organizaciones.
La semana pasada, el presidente de la nueva Asamblea Legislativa y diputado de Nuevas Ideas, Ernesto Castro explicó que solo en los últimos cinco años, las organizaciones recibieron $159 millones del presupuesto general de la nación para financiar sus actividades, y que parte de estos fondos fueron utilizados por organizaciones de «fachada» para favorecer a los partidos políticos.
Otro de los acuerdos es pedir el apoyo de la Presidencia de la Asamblea Legislativa para que un grupo de abogados penalistas asesoren el trabajo de la comisión y ayuden en la formulación de las denuncias o avisos por posible mal uso de los fondos públicos en las organizaciones no gubernamentales o sus representantes, quienes serán llamados a declarar bajo juramento.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su compromiso de apoyo al país a través de la aprobación de un programa de apoyo financiero para el país que se encuentra en negociación actualmente.
«La misión del FMI considera que hemos logrado avances en la discusión de políticas macroeconómicas y estructurales que puedan respaldar un programa de financiamiento», señaló Gerry Rice.
Esta alianza entre el país y la entidad multilateral quedó de manifiesto durante la habitual rueda de prensa quincenal del FMI en donde, el portavoz Gerry Rice confirmó que las negociaciones avanzan y que ya se reportan progresos.
Además, indicó que los próximos temas a discutir entre las partes están relacionados a cuestiones como la transparencia presupuestaria, gobernanza económica, la lucha contra la corrupción, entre otros requerimientos.